La joven dirigente originaria Aulina Ismare Opua fue electa como la nueva Cacica Nacional del Pueblo Wounaan, durante la celebración del XIII Congreso Ordinario Nacional del Pueblo Wounaan, en Taimatí-Cemaco.
Con la presencia de observadores como el Viceministerio de Asuntos Indígenas y otras instituciones, se dio a conocer que la nueva cacica Ismare Opua obtuvo 229 votos y el cacique saliente Diogracio Puchicama obtuvo 221 votos, y se reportaron 14 abstenciones.
En el tradicional proceso electoral mejor conocido como la “Fila India”, moradores y delegados de todas las comunidades del territorio Wounaan, se presentaron y ubicaron en las filas correspondientes a los dos candidatos a Cacique que aspiraban Aulina Ismare Opua y Diogracio Puchicama, el Cacique saliente.
Trascendió que ante la ausencia de un candidato a la Presidencia del Congreso del Pueblo Wounaan, las autoridades tradicionales y delegados de las diferentes comunidades, en consenso, decidieron previo a las elecciones, que quien obtuviera el segundo lugar como candidato a cacique fuera ratificado como Presidente del Congreso Wounaan.

De esta manera, con la aprobación de la plenaria del congreso, fue designado Diogracio Puchicama como el Presidente del Congreso, quien reemplaza al actual presidente Chenier Carpio.
Aulina Ismare Opua, con su lema “Una mujer por un mejor Desarrollo y Unidad del Pueblo Wounaan”, obtuvo el triunfo como Cacica del Pueblo Nacional Wounaan, rompiendo con los esquemas tradicionales donde regularmente eran hombres los que competían y eran los que siempre dirigían a este pueblo.
Ismare, es egresada de la Universidad Central de Chile, es Licenciada en Ciencias de la Educación, profesora de pre-media, especializada en Lenguaje y Comunicación.
Entre sus planes está fortalecer la gobernanza territorial, apoyando la ley 72 de 23 de Diciembre de 2008, que establece la titulación de tierras colectivas.
A nivel nacional e internacional Aulina Ismare Opua se ha destacado en diversas actividades profesionales y comunitarias, desarrollando programas y proyectos tendientes a fortalecer el territorio Wounaan, y otros pueblos indígenas, la juventud y la mujer, con un alto aporte de conocimiento y liderazgo.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
PP, CD y Panameñismo sellan una alianza parcial que no alcanza la Presidencia
-
Malo, bueno y feo de la Fitch Ratings
-
La Opinión Gráfica del 1 de octubre de 2023
-
Cocina tradicional con coquetería
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Parlacen: las contradicciones de Varela
-
Adherbal Armando De La Rosa: 'Los funcionarios deben entender que su firma conlleva una responsabilidad legal'