Temas Especiales

09 de Dic de 2023

Nacional

Reldat pide al Gobierno de Panamá reconsiderar prohibición de cigarrillos electrónicos

Consideran que esta podría afectar los avances en materia de reducción del consumo de tabaco

Crece consumo de cigarrillo electrónico, el cual es más letal 
Cigarrillo electrónico.

La Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT), expresó su preocupación por la recién sancionada ley 315 que prohíbe el uso,

 importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de Nicotina, priva a los fumadores de la posibilidad de usar alternativas de menor riesgo y abandonar así el hábito de fumar.

"Los especialistas que forman parte de la Red Latinoamericana por la Reducción de Daños Asociados al Tabaquismo (RELDAT), sostienen que la prohibición ignora la experiencia internacional que ha visto reducir de manera sustancial las tasas de tabaquismo en países como Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda", apunta la red, conformada por médico y científico de América Latina.

En Japón, las ventas de cigarrillos cayeron más de un 42% desde 2015. En Nueva Zelanda y Gran Bretaña, en las páginas web de los Ministerios de Salud, se insta a los fumadores a cambiar a productos sin combustión. En Estados Unidos los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado son legales, y deben pasar por controles rigurosos.

Frente a ello, la RELDAT insta a las autoridades de Salud a reconsiderar la medida e impulsar un debate basado en la evidencia científica y en la experiencia internacional para proteger la salud de los panameños.

En ese sentido, detallan que la ciencia ha establecido sobradamente que la nicotina no es la causa del cáncer ni de otras graves enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Estas enfermedades son causadas por la inhalación del humo resultante de la combustión de los cigarrillos (más de 7000 sustancias entre las que se incluyen alquitrán, multitud de tóxicos y monóxido de carbono).

Agregan que, de acuerdo con el Colegio Real de Médicos de Londres, el daño a la salud que proviene de inhalar a largo plazo el vapor de los cigarrillos electrónicos disponibles hoy en día es probable que no exceda el 5% del daño originado por fumar cigarrillos.

Te recomendamos ver