Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Gabinete avala proyectos de ley que reafirman liderazgo de Panamá como país verde-azul
- 13/12/2022 19:30
El Consejo de Gabinete autorizó este martes a la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney a presentar ante la Asamblea Nacional para su ratificación dos convenios internacionales que reafirman el liderazgo de Panamá como país verde-azul a nivel mundial.
El primer proyecto de ley busca la aprobación del Acuerdo Marco que incorpora a Panamá a la Alianza Solar Internacional (ISA), lo que permitirá importantes oportunidades de cooperación global, así como la posibilidad de potenciar el liderazgo del país en materia de energías renovables a nivel institucional, industrial y tecnológico.
La Alianza, lanzada en diciembre de 2015 en el contexto de la Cumbre de París (COP21), y que fue formalizada en la ciudad de Marrakech en 2016, ofrece al país importantes oportunidades para cooperar a nivel global en el desarrollo de la energía solar.
En esta Alianza se contempla la propuesta de los 1,000 millones, mediante la cual los países más ricos en energía solar, mediante financiamiento y cooperación, ayuden a naciones en vías de desarrollo a producir 1,000 millones de megawatts de energía solar para beneficio de 1,000 millones de habitantes del planeta.
Por otro lado, el consejo de ministros autorizó a la canciller a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley mediante el cual se aprueba el Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales, adoptado en Helsinki, el 17 de marzo de 1992.
Con la adhesión a este convenio y su ratificación por la Asamblea, Panamá reafirma se condición de líder en materia de ambiente, como país verde-azul.
Mediante este convenio se permite el mejor manejo de las aguas transfronterizas que Panamá comparte con Costa Rica a través de la cuenca del río Sixaola y, además, comparte este tipo de fronteras con Colombia a través de un ramal del río Jurado.
También el Consejo de Gabinete aprobó ampliar hasta el 31 de diciembre de 2023, el arancel de importación de cementos hidráulicos, que comprenden los cementos sin pulverizar o clínker, incluso coloreados, estableciéndose en un 30% el derecho arancelario a la importación de dichas mercancías.
La medida se adopta como apoyo a la reactivación económica que experimenta el país, particularmente para el sector de la construcción, incentivando la producción de cemento y el consumo.
Además, con esta extensión el Gobierno Nacional adopta las medidas necesarias para proteger a las industrias, con la finalidad de que estas puedan seguir garantizando fuentes de empleos y contribuyan con sus aportes al producto interno bruto y al fisco nacional.