Culecos, reinas y comidas afroantillanas
En la cinta costera, los capitalinos volvieron a disfrutar de las mojaderas, mientras que en Atlapa se realiza la feria afroantillana

Los capitalinos, al igual que muchos puntos en el interior del país, volvieron a disfrutar de los culecos y de las actividades festivas del carnaval, luego de dos años de ausencia por la crisis sanitaria que paralizó el mundo.
En la ciudad capital, como los años anteriores, el jolgorio es en la cinta costera que ayer fue visitada por cientos de personas que disfrutaron de los culecos y el paseo de las carrozas en medio de un operativo que mantienen las fuerzas de seguridad pública y las autoridades de Salud.
Hasta el mediodía de ayer, a nivel nacional se habían registrado 10 accidentes de tránsito que habían dejado 20 personas lesionadas.

En la ciudad capital, además de las actividades en la cinta costera, en el centro de convenciones de Atlapa se realiza la feria afroantillanas, que culmina hoy y en la que los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía caribeña. .
El ministro de Turismo, Ivan Eskildsen, informó que entre el viernes y ayer sábado, unos 50,000 turistas habían ingresado al país.
Las autoridades de Turismo estiman que los carnavales dejarán un impacto económico de unos $300 millones.

Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil