Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
'Cholo Chorrillo' rendirá cuentas a EE.UU.
- 03/03/2023 00:00

Jorge Rubén Camargo Clark, (a) 'Cholo Chorrillo', de 44 años, rendirá cuentas a la justicia estadounidense. Se ha convertido en el primer pandillero panameño extraditado a Estados Unidos.
El líder del temido grupo criminal Bagdad, dedicado principalmente al tráfico de drogas y armas, estaba detenido desde el 11 de febrero de 2022 en una celda de máxima seguridad, en La Reforma, provincia de Alajuela, Costa Rica. El 2 de marzo de 2023, las autoridades costarricenses emprendieron un operativo de máxima seguridad para entregar al narcotraficante a la justicia estadounidense.
'Cholo Chorrillo', conocido también como 'el nene', 'cool nene', o 'nene', era un adolescente cuando empezó a organizar la temida pandilla Bagdad, en los años 90. Es una organización importante que ha invertido en bienes, terrenos y efectivo.
En el último cuarto de siglo, el criminal controló y desarrolló la agrupación delictiva hasta convertirla en la más fuerte del país, extendiendo su influencia a otras partes de la ciudad y del interior de Panamá.
El mafioso logró sobrevivir en ese mundo criminal, sorteó a la justicia panameña que lo vincula a blanqueo de capitales, el crimen organizado y la asociación ilícita para delinquir. También sorteó a otras bandas, con un rígido andamiaje de control interno de la organización, que lo ha respaldado incluso cuando estuvo encarcelado en Panamá.
La pandilla movió desde finales de 2017 hasta noviembre de 2020 aproximadamente 1.057 kilos de droga.
Desde entonces, la DEA seguía sus movimientos. La justicia estadounidense recopiló 13 pruebas entre octubre de 2017 y mayo de 2018, que presentará en contra del panameño para acusarlo de narcotráfico.
La Fiscalía de Los Ángeles, California, lo acusa de conspirar para distribuir internacionalmente al menos cinco kilos de cocaína y otras sustancias ilícitas a Estados Unidos.
El pandillero panameño usaba un “formato electrónico codificado” para comunicarse con sus proveedores colombianos ,con quienes coordinaba precios, fechas y rutas que debían emplear para evadir los controles de las autoridades de ambos países. Cuando recibía la mercancía en Panamá, la organización guardaba la droga en sitios estratégicos para después enviarla por partes a Costa Rica.