En Panamá concluye el primer día de simulacros y evacuaciones

En la actividad, que se extenderá hasta el viernes 16 de junio, participan más de 13 países de la región
Cortizo y el resto de los funcionarios de los predios de la Presidencia se trasladaron con orden a zonas seguras.

Panamá comenzó este martes 13 de junio su primer día de un total de tres del "III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria". La simulación empezó con una alerta dada en el Centro de Operaciones Nacionales (CON) por un supuesto sismo de 7.5 grados con epicentro en la falla de Pedro Miguel, informó el Ministerio de la Presidencia.

En la actividad, que se extenderá hasta el viernes 16 de junio, participan expertos y funcionarios de más de 13 países de la región.

El CON estuvo dirigido bajo el ministro de Gobierno, Roger Tejada, quien acompañado de los jefes de los estamentos de seguridad pública, solicitó, en primera instancia, la aprobación de Cortizo, para la declaratoria del estado de alerta, la declaración de estado de emergencia en la provincia de Panamá y una solicitud de ayuda internacional tras el sismo. En el ejercicio, los ministros aprobaron una resolución del Gabinete para atender la situación de emergencia.

Una vez dadas las declaratorias y solicitudes, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, procedieron a trasladarse a los predios del Palacio Presidencial, en San Felipe, como el resto de los servidores públicos de las entidades aledañas, “todos en completo orden y orientados por agentes del Servicio de Protección Institucional (SPI) se ubicaron en distintas plazas, alejados de posibles derrumbes de estructuras, como parte de la simulación del sismo. Una vez concluido el simulacro, el personal regresó a sus labores habituales”, destacó Presidencia en su escrito.

“Aprobado, procedan a trabajar en equipo y con disciplina como siempre lo hemos hecho”, declaró Cortizo tras recibir la llamada desde el CON en la sede de la Policía Nacional en Ancón.

El III Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria en Panamá fue inaugurado por José Simpson, titular del Ministerio de la Presidencia, quien recibió de parte del Consejo de Gabinete la resolución de declaratoria de emergencia.

“La preparación de nuestra población es fundamental, la capacitación de nuestras unidades de rescate es clave para lograr hacerle frente a la fuerza de la naturaleza. Y este simulacro que, si bien es un ejercicio práctico, no es una situación real, nos debe dejar enormes aprendizajes en el camino a lograr una gestión integral de riesgo a desastre”, dijo el ministro Simpson.

En las regiones educativas de Colón, Chiriquí, Coclé y Darién se simulará el paso de la onda tropical 10 que provocará inundaciones, vientos fuertes y deslizamientos de tierra. Mientras que en Veraguas y Herrera se simulará una evacuación ante un sismo en la falla de Tonosí, detalló el Ministerio de Educación.

El Decreto Ejecutivo No. 14 de 5 de junio de 2023, que lleva la firma de Cortizo. crea la Comisión Organizadora del Tercer Simulacro Regional de Respuesta a Desastres y de Asistencia Humanitaria.

La comisión está integrada por los ministros de Gobierno (quien la preside), Relaciones Exteriores, Educación, Obras Públicas, Salud, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ambiente y Seguridad Pública.

Lo Nuevo