Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
Según el diputado Ávila, la posición de su bancada y del CEN del PRD es no aceptar legislaciones a través de decretos y que se respete el artículo 380 del Código Electoral, tal cual está

La comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional comenzó ayer la discusión en primer debate del proyecto de ley 1092, que busca reformar artículos del Código Electoral referentes a la postulación de candidatos a diputado en los circuitos plurinominales que podrían acceder a las curules en la Asamblea Nacional a través de la figura del residuo.
Durante el inicio del análisis del proyecto de ley que modifica el Código Electoral, algunos diputados pidieron no avanzar con la discusión legislativa presentada por el diputado perredista Ricardo Torres.
No obstante, a pesar de que solo había quorum deliberativo y que ninguno de los magistrados del Tribunal Electoral (TE) asistió al debate, la discusión del proyecto continuó.
La iniciativa legislativa busca modificar el artículo 380 del Código Electoral vigente, que señala que en los circuitos plurinominales dos o más partidos podrán postular hasta un candidato común para diputado.
Mientras que en la norma propuesta por el diputado Torres se adiciona un candidato común más, por lo cual ya no sería uno como dice la ley, sino dos.
El Tribunal Electoral (TE), por su parte, emitió el Decreto 29 del 30 de mayo de 2022, que establece la reglamentación para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 y que en su artículo 420 numeral 2, relativa a la asignación de curules por residuo señala que: Para la adjudicación de curules por residuo se contarán los votos obtenidos por cada candidato en todos los partidos en que haya sido postulado, pero en todo caso la curul se asignará al partido al cual pertenece el candidato, salvo que el candidato más votado sea de libre postulación; teniendo presente que un partido o lista por libre postulación solo podrá obtener una curul por residuo.
Piden retiro del decreto del TE
Uno de los diputados que intervino en el debate, Raúl Fernández, de la bancada independiente, cuestionó que se quieran cambiar las normas electorales en medio del proceso electoral.
Fernández criticó que con esta iniciativa legislativa se pretenda permitir que en los circuitos plurinominales dos o más partidos políticos puedan postular hasta dos candidatos comunes a diputado, a través de la figura del residuo en lugar de uno como establece la ley.
Sostuvo que la regla vigente en la Ley Electoral es clara y establece que es un solo candidato común.
“Si bien es cierto el Tribunal Electoral tiene la facultad de interpretar la ley electora, no tiene la facultad de modificarla. Si dice uno es uno, precisó.
Manifestó que con el proyecto de ley y con el decreto del TE no habría una competencia real y equilibrada en las próximas elecciones, por lo que afirmó que la única solución es que se retire el decreto del TE y que se retire el proyecto en discusión y se aplique lo que dice la ley.
Por su parte, el diputado del Partido Panameñista Luis Ernesto Carles expresó que la ausencia de los magistrados del TE en este debate dice mucho. “Dice mucho porque no están de acuerdo con esta redacción y sobre la intención de meter a discusión un articulo que ya sabemos a quién busca beneficiar; busca beneficiar a los partidos más grandes”, aseguró.
Advirtió además que con la discusión de este proyecto, cuando llegue a segundo debate, los diputados podrán introducir otras modificaciones al Código Electoral, y mencionó como ejemplo la posibilidad de que aquellos que perdieron una primarias puedan volver a competir por un cargo de elección popular.
En tanto Giulia De Santis, del Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, consideró que una reforma tres meses antes de que empiece la campaña política es “inapropiada y está fuera de lugar”.
Censuró este intento de modificar el Código Electoral a estas alturas y en el tema del residuo que asegura es un asunto muy delicado y que se ha desvirtuado completamente.
Hoy sigue el debate
Al respecto, el diputado presidente de la comisión de Gobierno, Leandro Ávila, manifestó que la postura del partido es que la ley se quede tal cual está y no sea modificada a través de decretos..
Detalló que ayer solamente se escuchó a los proponentes de esta iniciativa y a quienes la adversan, porque solo hubo quorum deliberativo.
Informó que los magistrados del TE fueron invitados a la sesión. “Nosotros no podemos obligarlos a que estén, pero la Asamblea continuará con su proceso de discusión y mañana (hoy) serán nuevamente invitados”.
Recalcó que la posición de su bancada y del Comité Ejecutivo Nacional del PRD es que “no aceptamos legislaciones a través de decretos y que se respete el artículo 380 del Código Electoral, tal cual está”, concluyó Ávila.
Te recomendamos
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023