El creador de contenidos y escritor conversa con este medio sobre la lengua y la incorporación de nuevas palabras al español. Habla un poco de su vida,...
- 01/01/2009 01:00
Samuel Lewis Galindo, miembro fundador de Unión Patriótica y uno de los políticos más influyentes del país, dijo estar convencido de la efectividad de la alianza entre Cambio Democrático y su partido. Más aún señala que el panorama electoral actual refleja que no se equivocaron y que están cada vez más cerca de emprender junto a Ricardo Martinelli un gobierno de cambio.
SLG: Somos un partido unido, que ha logrado superar cualquier diferencia entre los miembros de Solidaridad y el Partido Liberal, y que ha llevado adelante algo se da por primera vez en la historia política del país: la fusión de dos colectivos.
SLG: A pesar de que he estado bastante apartado de las decisiones partidistas, especialmente de las de mi colectivo, creo que desde el momento en que Unión Patriótica decidió apoyar a Ricardo Martinelli creó una conciencia política de que él podía aglutinar a su alrededor fuerzas que le dieran el triunfo. Desde ese entonces se ha registrado una ascendencia permanente sobre la simpatía de este candidato.
SLG: Creo que en Unión Patriótica, al cual muy gentilmente le ofreció el puesto, hay suficientes elementos que realmente contribuirían mucho a lo que la ciudadanía quiere, el cambio en la actitud política de quienes están dirigiendo.
SLG: No quisiera discriminar, pero hay figuras como José Raúl Mulino, que fue canciller y ministro de Relaciones Exteriores, y como Aníbal Galindo, vicepresidente del partido. Ambos serían un lujo para cualquier nómina presidencial.
SLG: Cada día se actúa de acuerdo a lo que se visualiza, un Partido Panameñista dividido, y un PRD que ha tenido siempre un izo político de alrededor de 33% y que cuenta con más simpatía entre la opinión pública que la propia candidata presidencial que escogió. Ante este escenario, creo que Martinelli ha ido recogiendo algunas figuras, unas buenas y otras malas, pero todas en el fondo saben que el señor Martinelli busca un cambio.
SLG: Sería lo ideal, pero resulta sumamente difícil porque hay demasiados intereses personales de las candidaturas a presidente. Además está el interés político de los candidatos a ciertos cargos de elección popular que piensan que con una bandera propia tienen más posibilidades de triunfar, de manera que eso hace muy difícil que se pueda hacer una oposición al partido que está gobernando.
SLG: Indudablemente que es lamentable, porque el señor Juan Carlos Varela es una persona muy respetable, un magnífico hombre, sin embargo no tiene una organización sólida. Su hermano José Luis Varela ha dicho que ya no es su jefe de campaña y que se va a dedicar a su campaña de reelección en la provincia Herrera, y el señor Vallarino ha dicho muy claramente en declaraciones a La Estrella que él no va a asumir ningún papel que lo comprometa con el señor Varela. De manera que se ve una campaña panameñista que no ha tenido la coección necesaria para desarrollar sus planes políticos.
SLG: En todos los lugares hay buenos y malos políticos. Ahora, el señor Martinelli no puede cambiar su manera de actuar, es decir ya que se ha comprometido a un cambio, lo que quiere decir que esos buenos y esos malos políticos que han ingresado al partido tendrán unos que callarse la boca, y otros actuar con menos beligerancia. Pero lo que Martinelli no puede hacer es traicionar su línea política o lo que ha ofrecido ante la opinión pública.
SLG: Objetivamente le puedo decir que el 2008 no ha sido un año malo para el país. La economía, por un lado, se ha desarrollado con un comportamiento que puedo calificar de excelente, el desempleo disminuyó, la pobreza extrema igualmente y los ingresos que ha logrado el presidente tienen un nivel de aceptación favorable, no así su gestión administrativa.
Actualmente preocupa, con toda razón, que él actúe más como secretario general del PRD que como el presidente de todos los panameños, algo peligroso, y que puede afectar negativamente el desarrollo económico que ha conseguido. Panamá no se va a sustraer de la crisis económica, así que de no actuar como jefe de Estado podría agravar la situación que se visualiza para el próximo año.
SLG: Me han asegurado personas que tienen la responsabilidad del partido, que el asunto de los puestos políticos no ha sido tocado jamás por el señor Martinelli. Sé que hay uno que otro problema, pueden ser dos o tres, pero el partido confía en que antes de la convención del día 11 de enero podrían resolverse.