Un Tribunal Electoral en dudas

PANAMÁ. El Tribunal Electoral (TE) tiene la papa caliente en sus manos. Desde el momento que la Fiscalía Electoral le corrió traslado ...

PANAMÁ. El Tribunal Electoral (TE) tiene la papa caliente en sus manos. Desde el momento que la Fiscalía Electoral le corrió traslado del caso de Bosco Vallarino, las miradas vuelven a fijarse en los magistrados.

Aunque habilitaron el jueves y sábado de la Semana Santa, se informó que el magistrado Valdés ha permanecido fuera del país por todos estos días, por lo pronto será el lunes, a las 9 de la mañana, cuando los magistrados se sienten a analizar el caso. Es probable que el martes estén dando un fallo sobre el caso.

ANTECEDENTES

Desde que todos vieron y escucharon a un Eduardo Valdés Escoffery, presidente del Tribunal Electoral en el 2004 culminar su discurso, en la toma de posesión de Martín Torrijos como presidente de la República, con el “Sí se puede” de toda la campaña Torrijos, se sembraron dudas sobre su imparcialidad. ¿Un mensaje evidente para el nuevo presidente?

La exigencia del pago de las vacaciones fue un tema, Valdés Escoffery acumuló 16 meses en vacaciones, lo que implicó una deuda para el Estado de 135 mil 117 dólares. Erasmo Pinilla tenía 84 mil 825 dólares de 10 años de no tomar vacaciones.

Juan Jované, Miguel Antonio Bernal, Haydée Milanés de Lay, y Carlos Santana tendrían mucho que decir sobre las actuaciones de los magistrados.

EL FALLO JUAN JOVANÉ

El 23 de diciembre de 2008, en fallo dividido, el Tribunal Electoral confirmó su rechazo a la postulación del profesor Juan Jované como candidato presidencial independiente, por considerarla "improcedente e inadmisible". El caso se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, esperando por fallo.

Jované opina que los magistrados no han sabido llevar de forma decorosa su investidura y mucho menos salvaguardado la democracia.

OTRO CASO

Haydée Milanés también se siente afectada por los fallos del TE. Ella aspiraba a ser candidata a diputada de los panameñistas en el circuito 5-1, en Darién, hoy el candidato a diputado es otro. Un fallo de los magistrados del TE le canceló la nacionalidad panameña a Milanés de Lay, tras determinar que nació en Colombia y no en Panamá.

Pero no todos los casos tienen que ver con candidatos a diversos cargos de elección popular. En el 2007, el grupo francés Sagem demandó el cumplimiento de una licitación que ganó por 5.8 millones de dólares, para instalar un nuevo sistema de identificación ciudadana, pero que luego se le otorgó a un competidor.

AÚN HAY MÁS

Miguel Antonio Bernal, candidato a alcalde capitalino, también tiene algo que decir al respecto. El TE aceptó y admitió una impugnación contra su candidatura a sabiendas que la misma debió ser rechazada por extemporánea, al haberse presentado vencidos los términos que da la ley.

En otro caso reciente, el TE rechazó las candidaturas al Parlacen que había presentado Cambio Democrático (CD), por considerar que estos cargos debieron ser sometidos a elección interna del partido. Alma Cortés, directiva del CD dijo que el TE no respetó el reglamento interno del partido.

Todos estos fallos han sido dictados contra la oposición al gobierno PRD.

Lo Nuevo