Negativa no afectará salida del Parlacen
PANAMÁ. La salida de Panamá del Parlamento Centroamerciano (Parlacen) sigue generando noticia. Ayer el vicepresidente y canciller, Juan ...
PANAMÁ. La salida de Panamá del Parlamento Centroamerciano (Parlacen) sigue generando noticia. Ayer el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, dijo que Panamá abandonará este organismo a más tardar el 20 de noviembre próximo, esto aunque se oponga alguno de los países que integran ese organismo regional.
Varela dijo en el programa Semana de TVN que el tema del Parlacen es claro y que la decisión de Panamá debe ser respetada por los otros países.
Manifestó que para salir del Parlacen se siguió la vía diplomática en base a la Convención de Viena, presentando a todos los países el caso y solicitándoles la salida antes del 18 de noviembre.
Varela advirtió que “si algún país se opone a la salida de Panamá, la Asamblea Nacional en una forma soberana estaría tomado la decisión de derogar el convenio que sustenta nuestra participación en el Parlacen”.
Jacinto Suárez, diputado nicaragüense y presidente del Parlacen, dijo la semana pasada, que su país no acepta el retiro de Panamá de este organismo regional, por lo que no hay una salida legal.
Suárez expresó que para que sea legal todos los países que integran el Parlacen deben aceptar el retiro de Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Tarjetas de crédito empresarial, platino y dorada, con las tasas más bajas del mercado
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
¿Qué hacer cuando un país se cae a pedazos?
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
Variante brasileña de covid consigue evadir el sistema inmune, según estudio