Diputado dice que proyecto de Barro Blanco afecta intereses de cacica
Miembros del partido gobernante Cambio Democrático (CD) apuntan a un acuerdo con la Comarca Ngöbe Buglé en medio del diálogo minero est...
Miembros del partido gobernante Cambio Democrático (CD) apuntan a un acuerdo con la Comarca Ngöbe Buglé en medio del diálogo minero estancado en el tema hidroeléctrico, pero lanzan dardos envenenados. Es como gasolina para apagar fuego.
El diputado Raúl Hernández, presidente de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, explicó que la propuesta de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho del Pueblo Ngöbe Buglé los pone "en un punto cero", como si no hubieran iniciado el diálogo con todas las concesiones.
Los indígenas este miércoles no solo exigieron la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, sino que piden al Gobierno de Martinelli que cancele la concesión de los proyecto Tabasará II y Chan II.
La propuesta recibió su crítica del oficialismo. El jefe del comité que discute el tema minero con los indígenas y el Gobierno indicó que se exige que se eliminen todas las concesiones y se prohíban en todo el área fuera de la comarca donde haya territorio Ngöbe Buglé.
“Pero eso no lo podemos nosotros permitir así, porque nosotros legislamos por todo el país. Hoy en día las comarcas son sumamente amplias, tienen las tierras, tienen los recursos, se les respeta el uso de ellos… no podemos seguir extendiendo dichos lugares”, precisó el diputado presidente.
En el periodo de incidencias del Legislativo, aclaró que el Ejecutivo pidió un receso en las conversaciones y está haciendo las evaluaciones respectivas para llegar a un ‘feliz término’ entendiendo las necesidades que hay en la Comarca Ngöbe Buglé.
"Ojalá podamos llegar a que esa hidroeléctrica que hoy en día está fuera de la comarca en construcción, que es Barro Blanco, y que afecta quizás intereses muy particulares de la señora cacique (Silvia Carrera), porque ella vive en los alrededores”, dijo Hernández en vivo a todo el país.
El presidente de la Comisión de Comercio espera llegar a un acuerdo con la empresa para que pueda comunicarse mejor con la comunidad y que haya beneficios, sin llegar a extremos como el rompimiento de la seguridad jurídica.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Biden dice que el Tribunal Supremo de EE.UU. ha tomado decisiones "terribles"
-
Comunidad LGBTIQ+ realiza marcha en Panamá
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas
-
Comunidad LGBTIQ+ lanza el Pride Panamá 2022 y celebra el mes de la diversidad