Panamá concedió asilo a exdiputado opositor ecuatoriano acusado de crimen
El gobierno panameño concedió asilo al exdiputado opositor ecuatoriano Tito Galo Lara Yépez, condenado a prisión en septiembre por comp...
El gobierno panameño concedió asilo al exdiputado opositor ecuatoriano Tito Galo Lara Yépez, condenado a prisión en septiembre por complicidad en un múltiple asesinato, tras considerar que su caso tiene trasfondo de persecución política, según un decreto publicado en la Gaceta oficial el viernes.
Panamá decidió "conceder asilo territorial" al acoger la argumentación de Lara Yépez, quien en su solicitud manifestó "preocupación por su integridad personal y el peligro que correría su vida de retornar a su país de origen producto de oposición política en contra del actual Gobierno", según el decreto.
Panamá consideró que "el otorgamiento de la condición de asilo" a Lara Yépez "puede ser una medida que coadyuve con los requerimientos de respeto a los derechos humanos y de estabilidad social y política en la región", subrayó el decreto firmado por el presidente, Ricardo Martinelli, y el canciller, Fernando Núñez.
El exdiputado expresó su "agradecimiento profundo a Dios y a la república de Panamá" y aseguró en su cuenta de Twitter: "Hoy iniciamos un nuevo recorrido, gracias a todos quienes me escriben y reciben esta noticia con felicidad".
Lara, de 45 años y exlegislador del partido Sociedad Patriótica del expresidente Lucio Gutiérrez (2003-2005), está desde el pasado 15 de septiembre libre en Panamá, tras haber ingresado vía Colombia, y al día siguiente pidió asilo argumentando que es un "perseguido político" del gobierno de Rafael Correa.
El 2 de septiembre, el opositor, que siempre alegó inocencia, fue sentenciado en ausencia a 10 años de prisión acusado de cómplice del asesinato de una pareja y su hijo de cuatro años.
Roce con EcuadorEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien desde el inicio rechazó que existiera persecución contra el excongresista, lamentó la decisión de Panamá."Qué pena, y qué pena por los panameños que ahora tienen un delincuente así entre sus filas", aseguró el mandatario este sábado, durante su informe semanal de labores.
El asilo fue otorgado pese a que el 17 de septiembre una misión ecuatoriana encabezada por el ministro de Interior y Policía, José Serrano, se reuniera con Núñez para "informar" de las acusaciones contra Lara. Familiares de las víctimas pidieron unos días después, en una nota al canciller, rechazar la solicitud de asilo.
Pero el gobierno de Panamá destaca su tradición de asilo a quienes argumentan persecución en su país. "Cuando hay una duda, yo doy el asilo. Ni siquiera una duda razonable, una duda", dijo esta semana Núñez a la AFP, al ser consultado sobre la posibilidad del asilo.
"El asilo político va a ser supervisado para que sea de estricto cumplimiento y que se respete la norma que establece que no puede involucrarse en ningún tipo de actividad política", dijo a AFP un funcionario del gobierno.
El anuncio del asilo ocurre tras un intercambio de notas en el que Panamá, argumentando una "violación del derecho internacional", reclamó a Ecuador la devolución de un velero y su tripulación, capturados con 700 kg de cocaína hace dos semanas.
Quito aceptó el viernes la entrega.Polémicos asilosNo es la primera vez que Panamá otorga polémicos asilos. En marzo de 2012, lo concedió asilo al director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez Barriga, a un hermano de éste y a un exeditor, acusados por Correa por injurias y condenados luego; pero los beneficiados decidieron no utilizar el asilo.
Panamá asiló en septiembre pasado a nueve balseros cubanos detenidos en Bahamas; en 2010, a la exdirectora del Departamento Administrativo y Seguridad (DAS) de Colombia, María del Pilar Hurtado, acusada en su país de peculado, violación ilícita de comunicaciones y otros delitos.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021