Suspensión de Bernal, sin efecto
La Corte Suprema de Justicia admitió un amparo garantías presentado a nombre del catedrático Miguel Antonio Bernal.

La Corte Suprema de Justicia admitió un amparo garantías presentado a nombre del catedrático Miguel Antonio Bernal.
Con la admisión del amparo de garantías, la decisión de suspender a Bernal, por cinco años, de la Universidad de Panamá (UP), queda sin efecto hasta segunda orden.
Ahora se va a estudiar a fondo, según el abogado de Bernal, Vicente Archibold. El asunto está en que no se brindó el derecho a defenderse al profesor..
Por otro lado, Bernal presentó otro amparo de garantías constitucionales contra la orden del consejo académico de la UP en la cual lo suspenden.
La orden impugnada es por la decisión del Consejo Académico de la UP de tomar acciones disciplinarias contra el Bernal, cuando él gozaba de fuero electoral, hasta el 30 de abril, y no podía ser procesado o tramitado su expediente, sin previa autorización del Tribunal Electoral.
Rita Isabel Jaen Chong, apoderada legal en este caso del educador, solicitó que se revoquen las Resoluciones números 8, 9, 10, 11 y 12 emitidas por el Consejo Académico de esta casa de estudios.
Mientras que, Ángel Álvarez, abogado de los estudiantes de derecho de la UP Rodrigo De la Cruz, Judith Méndez Flores, Monica Ceballos, Diana E. García, presentó un amparo de garantías contra el Consejo Académico.
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La goma
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA