Oposición no podrá revocar mandato a diputados disidentes

  • 04/07/2015 02:00
Los partidos han incumplido con reglamentar la revocatoria de mandato

Las cúpulas de los opositores Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD) estudian la posibilidad de aplicar la revocatoria de mandato u otras medidas que obliguen a sus diputados disidentes a renunciar a sus curules, luego de que 19 de ellos apoyaran la nómina progobierno en las recientes elecciones de la directiva de la Asamblea.

El PRD dice que la situación de los seis diputados que postularon al hoy presidente del Legislativo, Rubén De León, será analizada este lunes en el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), para determinar si se les acusará ante el Tribunal de Honor.

Para el secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera esta situación está reglamentada en las normas del partido, y ‘caben dos cosas: la revocatoria de mandato o la expulsión o ambas por violar el artículo 83 del estatuto'.

Agregó que hay voces de la formación que piden una ‘sanción enérgica' para los disidentes, decisión que se podría tomar el 12 de julio, durante la reunión del Directorio Nacional del PRD en Santiago. De cara a esa cita, anoche los disidentes de la bancada discutían su estrategia en un coloquio en el Hotel Sheraton.

Por su parte, los disidentes confían en que no se les podrá sacar del cargo por dos razones: sus colectivos no habían puesto por escrito el lineamiento de voto y ni el PRD ni CD han reglamentado ante el Tribunal Electoral la norma de revocatoria de mandato.

Durante el periodo de gobierno del expresidente Ricardo Martinelli se hicieron dos modificaciones a las disposiciones sobre revocatoria. La primera, en 2010, permitió el transfuguismo de un tercio de la Asamblea. La segunda, en 2013, hizo difícil que los tránsfugas abandoran sus nuevos colectivos sin perder sus cargos.

La nueva norma dice que cada partido debía reglamentar esta norma en sus estatutos para ejecutarla, pero, hasta la fecha, ninguno lo ha hecho. En ese contexto, el diputado Leandro Ávila ha señalado que aunque se les puede llevar al Tribunal de Honor, la actual dirigencia del PRD no les podrá quitar la curul a quienes respaldaron a De León.

En el caso del PRD, las modificaciones para reglamentar la revocatoria serán discutidas en el Congreso que se realizará en el primer semestre de 2016.

Mientras tanto, en el CD pulsan por la salida de los 13 que no siguieron la línea del partido. La diputada Marilyn Vallarino dice, empero, que no hay razón para que les quiten la curul a los 13 que votaron con De León, dado que en la bancada no existía un lineamiento por escrito.

El CD había dicho que les permitiría el voto libre a cada uno, recuerda Vallarino. Pero la noche antes de la votación, hubo una reunión de bancada en la que participó en busca de apoyo el diputado del PRD Crispiano Adames (que lideraba la nómina antigobierno) Los ‘disidentes' abandonaron la cita.

==========

REVOCATORIA DE MANDATO

Lo Nuevo