Foro Pro Reformas y el FAD piden veto al proyecto electoral

El Ejecutivo debe sancionar o no el proyecto de ley para que entren en vigencia las reformas al Código Electoral. 

El Foro Pro Reformas Electorales y el Frente Amplio por la Democracia (FAD) solicitaron al presidente de la República, Juan Carlos Varela, el veto al proyecto de ley 292, que reforma el Código Electoral.

El Foro Pro Reformas Electorales reclama un veto parcial al proyecto, mientras que el FAD anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad, en caso de que sea sancionado.

La dirigencia del partido en formación catalogó de ‘clientelistas' los cambios electorales.

Lo aprobado por la Asamblea Nacional en relación con el financiamiento electoral, en punto de vista del Foro Pro Reformas, está muy lejos de garantizar la equidad y los debidos controles exigidos por una ciudadanía que clama por un cambio en la forma de hacer política.

La organización, que desde que se iniciaron las discusiones en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) —donde los partidos políticos tienen la mayoría de los votos en las propuestas— señaló que todos estuvieron de acuerdo en que el financiamiento político requería mayor transparencia y limitaciones de modo.

Ante la manera en que se aprobó, los voceros del Foro solicitan que el presidente vete parcialmente el proyecto de ley, específicamente los artículos relativos al excesivo financiamiento político.

A juicio del Foro, ‘lo aprobado está muy lejos de satisfacer las aspiraciones ciudadanas'.

‘Requerimos que sea obligación hacer pública la lista de donantes durante la campaña y no luego de las elecciones', señaló el Foro.

‘Los límites del gasto aprobado siguen siendo excesivos, dando margen al incremento del voto clientelista frente al voto informado', reclamó el Foro Pro Reformas, que será reconocido como un organismo de consulta permanente del Tribunal Electoral, de aprobarse el proyecto de ley.

Según el proyecto de ley, los candidatos a presidente de la República tendrán un tope máximo de donaciones privadas de $10 millones.

En el caso de los candidatos a diputados, el monto máximo que pueden recibir en donaciones privadas es de $300 mil.

En aras de la transparencia, resalta el Foro, que solo tenía cuatro votos en la mesa de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, debería seguirse la tendencia que se observa en la región, de prohibir las donaciones privadas a las campañas electorales y que candidatos reciban donaciones por personas jurídicas y de fuente anónima.

Además, consideraron que ‘es inmoral que se apruebe la doble postulación, así como el monto de las fianzas para las impugnaciones', reclamó la organización en un documento divulgado este jueves.

Un día antes, los magistrados del Tribunal Electoral recomendaron al Ejecutivo aprobar el proyecto de ley, pero advirtieron que existen vacíos en el proyecto de ley, las cuales consideran que deben ser corregidos en un nuevo proyecto de ley que debe ser aprobado antes de las próximas elecciones.

POSICIÓN DEL FAD

La agrupación política en formación, en una rueda de prensa, le hizo la petición de veto al presidente Varela, y advirtieron que están pendientes de la sanción del proyecto de ley, que ya fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional.

TEMAS SENSIBLES

La Asamblea Nacional aprobó las reformas al Código Electoral

El tope al financiamiento privado genera rechazo entre las agrupaciones.

Esperan conocer los donantes de campañas antes de finalizar las elecciones.

Si el presidente Varela no acoge la petición del FAD y sanciona el proyecto de ley de reformas electorales, los dirigentes del partido en formación han dicho que acudirán ante la Corte Suprema de Justicia a presentar recursos de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la norma aprobada.

El proyecto de ley que reforma el Código Electoral fue aprobado por la Asamblea Nacional luego de un acuerdo legislativo entre las bancadas logrado después de un extenso debate.

‘Los partidos tradicionales monopolizarán el financiamiento público', denunció la agrupación en rueda de prensa en la que estuvo presente Fernando Cebamanos, dirigente del partido en formación.

La fórmula para distribuir el financiamiento público que los diputados aprobaron y que se tomarán como base para la repartición del financiamiento público de las elecciones de 2019 es rechazada por el grupo popular.

‘Las reformas electorales se hicieron a la medida de las camisas, los zapatos y hasta los calzoncillos de los diputados y sus partidos', aseguró la agrupación partidista.

Lo Nuevo