La complicada agenda de leyes del Ejecutivo y el Legislativo

  • 03/07/2019 02:00
Durante el periodo de incidencias, la diputada Kayra Harding, del PRD, pidió al presidente de la Asamblea agilizar la conformación de las comisiones legislativas de trabajo, para comenzar la discusión de los proyectos de ley ya anunciados, una vez lleguen a este Órgano

Con el inicio del primer periodo ordinario de sesiones, la nueva conformación de la Asamblea Nacional tendrá entre sus principales retos la aprobación de importantes leyes para su propio funcionamiento y para el desarrollo del país.

El debate de estos proyectos de ley, que incluye un paquete de reformas a la Constitución Política, no será fácil.

Se trata de normas cuyas aprobación o modificación no resisten ser postergadas. De eso parecen estar conscientes tanto el presidente de la República, Laurentino Cortizo, como el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Enrique Castillero.

De hecho, el presidente Cortizo ya anunció que entre las primeras iniciativas legislativas que enviará a la Asamblea estará una para impulsar cambios a la Ley de Contrataciones Públicas.

‘En julio presentaremos a la Asamblea nuestra propuesta de reforma a la Ley de Contrataciones Públicas para garantizar transparencia y reglas claras del juego y la propuesta de Ley de Asociaciones Público-Privadas… para facilitar obras públicas para el desarrollo', adelantó el mandatario.

Este mismo mes, dijo Cortizo, presentará a la Asamblea la propuesta base de reformas a la Constitución Política, ‘para dotar a Panamá de un nuevo orden constitucional'.

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, ya anunció que impulsaría cambios a la ley que establece el Reglamento Interno del Legislativo.

‘Una de las primeras tareas que emprenderemos en los primeros cien días de esta legislatura será la reforma al Reglamento Interno, incorporándole todo el procedimiento y las normas de una Asamblea transparente, moderna y eficiente', indicó Castillero.

Leyes anticorrupción

Para el diputado Juan Diego Vázquez, de la bancada independiente, es necesario realizar cambios a la ley de Reglamento Interno de la Asamblea, retomar el proyecto de ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública, reformas a la ley de contrataciones del Estado y la denominada ley de muerte civil; que impediría que empresas nacionales o extranjeras sancionadas por delitos de corrupción contra la administración pública, liciten con el Estado panameño.

AGENDA DE PROYECTOS

Serán remitidos a la Asamblea este mes.

El proyecto de reformas a la Constitución.

El proyecto de reformas a la Ley de Contrataciones Públicas.

El proyecto sobre Asociaciones Público-Privadas.

La mayoría de estas propuestas fueron engavetadas en la pasada Asamblea y la Ley de Contrataciones Públicas fue aprobada sin impedir que empresas corruptas licitaran con el Estado.

En tal sentido, Vásquez señaló que ahora como diputado presentará más leyes para combatir la corrupción, aunque destacó que también impulsaría proyectos relacionados con el mejoramiento de la educación.

‘Tenemos que escuchar la voz popular que dio el panameño el 5 de mayo, y que le dijo a esta Asamblea que se tienen que acabar las planillas para nombrar personas que no vienen a trabajar, que se tienen que acabar las donaciones que nadie sabe dónde terminan, y que se tiene que acabar las estructuras opacas de nombramiento de personas', precisó Vásquez.

Para el diputado panameñista Luis Ernesto Carles, hay puntos fundamentales que se van a discutir en el Pleno, como el proyecto de reformas constitucionales y la ley de contrataciones del Estado, entre otros.

No obstante, Carles enfatizó que a la Asamblea Nacional le queda el reto de revisar el código de ética y conducta que rige para los diputados.

Lo Nuevo