Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
- 27/06/2022 00:00

Joel F. Rodríguez L. es un mercadólogo de profesión, tiene un máster en Administración de Negocios con especialización en Gerencia Estratégica. Diplomados en Mercadeo en la UNAM y Alta Gerencia en el INCAE. Joel Rodríguez tiene más de 45 años de experiencia. A lo largo de su carrera ha desarrollado una gran cantidad de estudios de investigación de mercados en Panamá, Centro América y el Caribe. Rodríguez es quien dirige el estudio de opinión pública que todos los meses se publican en La Estrella de Panamá, a través de la encuesta Gismo Services, S.A. Trabajó para la primera agencia de investigación de mercados en Panamá “SOLARIAN CORP. S.A”. Viene realizando estudios de opinión púbica desde 1984 y el primero en implementar la simulación de voto secreto (intención de voto).
Recordemos que esta encuesta es un reflejo o es una fotografía de lo que hoy pueda estar pensando el electorado; en la medida que se vayan desarrollando las distintas estrategias de los diferentes partidos políticos así mismo puede ir cambiando la opinión pública.
La intención de voto presentada en la encuesta es una pregunta cerrada, donde solo se ponen los nombres de los posibles candidatos para la presidencia en las próximas elecciones, a diferencia de otras encuestas que colocan esta pregunta de forma abierta.
Porque refleja mejor la intención del voto.
Sí. Hay que considerar que la misma encuesta dice que un tercio de los entrevistados simpatizan o pertenecen al partido PRD y el PRD es el partido más grande en adherentes de la República de Panamá. Hasta el día de hoy dentro del partido PRD solo una persona o figura tiene la intención de ser candidato para las próximas elecciones en el 2024.
Si se candidatiza otra persona del PRD, entonces se pudiera diluir o repartir los votos entre los posibles candidatos de este partido. Hoy eso no es así. Tomando en consideración los aspectos antes mencionados, se concluye qué de los entrevistados, un grupo importante se inclina a favorecer al vicepresidente actual, colocándole en un segundo lugar.
Que hagan la encuesta cerrada. Es la única manera de sacar números reales. Las encuestas abiertas no reflejan lo que realmente ocurrirá el día de la elección. Hay que colocar los nombres de los que van a la contienda.