Tribunal Electoral preocupado por posible cambios en las reglas de las elecciones

Juncá sostiene que a menos de que se trate de asuntos de gran relevancia realizar cambios en este momento podría resultar altamente riesgoso

La modificación al Código Electoral presentada por el diputado del gobernante Partido Revolucionario Democrático(PRD), Ricardo Torres, está siendo observada con cautela por el Tribunal Electoral (TE).

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, mostró su preocupación respecto a esta iniciativa señalando que modificar el Código Electoral en este momento “no es viable” porque los partidos políticos y los candidatos ya están familiarizados con las reglas establecidas para las elecciones programadas para mayo de 2024.

"Modificar el Código Electoral, a menos que exista una razón de fuerza mayor, no parece ser recomendable en este punto", aseguró el presidente del TE.

El magistrado Juncá reconoce que la Asamblea Nacional tiene la facultad constitucional de debatir y aprobar leyes, pero subraya que la interpretación de la ley electoral recae exclusivamente en el TE, tal como lo estipula la Constitución.

“Someterse a un remezón de este tipo, no es lo más sano”, agrega el magistrado, porque el proceso electoral ya está en marcha y lo que hace falta son las postulaciones y anunciar las alianzas políticas que se concreten.

El diputado Torres detalló que posteriormente en las reformas electorales de 2017 se limitó "hasta un candidato común a diputado" en circuitos plurinominales; regla que se mantiene vigente con la reforma electoral introducida con la Ley No. 257 de 2021.

Según la interpretación de Torres, un candidato común en circuitos plurinominales es aquel que es postulado tanto por su partido como por los partidos aliados, tanto en la categoría de principal como en la de suplente.

Esto permite que compita en su partido por el cociente, medio cociente y residuo, mientras que en los partidos aliados compite solo por el residuo. Cabe destacar que, de acuerdo con el artículo No. 452 del Código Electoral, el sistema de adjudicación de curules por residuo es la última regla que se aplica en caso de que queden puestos por llenar.

El magistrado presidente del TE sostiene que, a menos que se trate de asuntos de gran relevancia, realizar cambios en este momento podría resultar altamente riesgoso. "El sistema funciona tal como está, deberíamos mantenerlo sin alteraciones", enfatizó el magistrado.

Lo Nuevo