• 07/09/2009 02:00

Especialización del Bachillerato en Ciencias

La única forma de llegar lo más próximo a la perfección es la especialización, y para ello se requiere que Usted se dedique a una sola a...

La única forma de llegar lo más próximo a la perfección es la especialización, y para ello se requiere que Usted se dedique a una sola actividad y no a varias al mismo tiempo.

En ese sentido, nuestro Bachillerato en Ciencias es muy diversificado, lo que impide al estudiante que desarrolle sus máximas habilidades y conocimientos en los aspectos científicos inherentes al objetivo primordial del bachillerato.

Desde mi perspectiva se pierden muchas horas en la diversificación, específicamente horas de clases en materias que hasta cierto punto no representan la esencia del concepto científico que se persigue. La real y verdadera especialización radica en las siguientes materias: Matemáticas, Geometría, Física, Biología y Química. La materia de Español debe ir insertada aquí, pero cualquier otra que le quite tiempo y concentración al objetivo esencial debe ser considerada solo de tipo informativa o instructiva; la evaluación en estas asignaturas debe ser a través de la asistencia a conferencias y seminarios, en donde se evalué la presencia y algunos trabajos a domicilio por escritos.

El estudiante no puede desviar su metodología de estudio hacia otras materias que le roban espacio a las fundamentales. Por el contrario, debe abocarse a la tarea diaria que exigen las materias meramente científicas, es un constante trabajo de investigación y práctica, que a la postre lo llevará a convertirse en un erudito en la materia a la cual está enfocado el Bachillerato de Ciencias. Hay un dicho que reza: “ zapatero a tus zapatos “; La idea es que cuando el estudiante enfrente las pruebas de admisión, en cualquier universidad, esté sintonizado con antelación con lo que le espera, porque cuenta con una base científica sólida, producto del estudio especializado. Cada segundo desviado a otros menesteres, le roba tiempo a la praxis, análisis e investigación, elementos clásicos en el estudio científico.

La calidad del Bachillerato en Ciencias debe permitir al estudiante, al final de este ciclo educativo, sentirse un matemático, un físico, un biólogo o un químico, de forma tal que cuando entre al estudio universitario sea para ampliar lo ya aprendido y no descubrir o enfrentar algo jamás visto. Si los grandes pensadores e investigadores con quienes contamos los seres humanos en nuestras sociedades hoy no se hubieran dedicado a una sola actividad no habría tanto adelanto científico.

Que no se interprete que solo tienen conocimientos en el sector científico, los otros conocimientos son complementarios para ellos y prioritarios para otros. De esta manera antes de entrar a la Universidad nuestros estudiantes serían considerados de ante mano unos expertos y mini científicos.

*Ingeniero.easilvera24@gmail.com

Lo Nuevo