• 03/11/2023 00:00

Más de un millón de hectáreas de tierras comarcales contra la desigualdad

Nuestras condiciones agroclimáticas tropicales, aunado a poseer el mayor y más moderno hub logístico de Latinoamérica, nos da ventajas [...]

Es irónico que los bolsones de pobreza y pobreza extrema, según el MEF están en las comarcas indígenas, a pesar de que mediante sus respectivas leyes cuentan con un 22% del territorio nacional, 1 millón 650 mil hectáreas y 700 mil habitantes, el 17% de la población panameña, según el INDEC en el último censo en 2023, de un total de 4 millones doscientos mil panameños. Hectáreas de tierras fértiles y fuentes de agua para mantener la cobertura forestal con vegetación; tierras suficientes para usarlas en proyectos agropecuarios para el consumo nacional y la exportación, especialmente las frutas tropicales como aguacates. Esta es la fruta de mayor crecimiento en el consumo mundial y su producción a base de material genético desarrollado para producir frutos de calidad exportable, a solo tres años de sembrados. Su tamaño no supera los tres metros. La variedad Hass es muy apreciada en el mercado mundial, que bien puede ser cultivada en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, en la comarca Ngäbe-Buglé en Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, como también en las comarcas gunas de Madugandi, Guargandi y la Embera Wounam, en Alto Bayano y Darién, donde hay tradición del cultivo de esta fruta que según la historia era muy apreciada por los conquistadores españoles. También tienen dichos suelos y el medio ambiente condiciones favorables para el cultivo de mangos, piñas, guanábanas, guayabas y papayas para consumo nacional y la exportación.

La empresa de capital japonés Fyffes, realizó los estudios para establecer una plantación de bananos, iniciando con 1,000 hectáreas y crecer hasta 5,000 hectáreas, dependiendo de los resultados dela etapa inicial, para la exportación bajo su marca en tierras arrendadas por 15 años con opción de renovarlo a 15 años más, con el propósito de establecer el proyecto bananero Chepo/ Panamá. El cultivo de banano de la forma que fue estudiado genera un empleo digno y permanente por cada hectárea cultivada y tres empleos indirectos, lo que tendría gran impacto socioeconómico en la región.

Nuestras condiciones agroclimáticas tropicales, aunado a poseer el mayor y más moderno hub logístico de Latinoamérica; nos da ventajas comparativas muy positivas al emprender un Plan Nacional de recuperación agropecuaria que, además rubros exportables, incluya la producción de granos, básicos, ñames, legumbres, otoes yucas con miras a suplir el mercado nacional. Sería importante que dentro del movimiento @Panamá Posible, promovido por la candidatura presidencial del expresidente Martín Torrijos Espino, se planifique la producción de agro alimentos con altos indicadores de calidad y bajos precios para el consumidor nacional y también para la exportación, más que nada, de las frutas tropicales mencionadas cuyo consumo mundial crece 7% anual según, FAO.

En el periodo presidencial (2004-2009) se negociaron la mayoría de los TLCs, entre ellos: los que hay con los Estados Unidos, la Unión Europea y los países centroamericanos y República Dominicana. Los dos primeros entraron en vigencia a partir de 2011. Con el propósito de adecuar nuestro productor nacional para competir en esos nuevos mercados, a través del Decreto de Gabinete # 37 de 6 del septiembre de 2006, se crea el Consejo de ministros para la agenda de competitividad, integrado por el MICI, MEF, MIDA, Mitradel y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con la finalidad de cumplir con esta acción gubernamental el BID, destinó préstamos y Fideicomiso por $ 180 MM.

El siguiente Gobierno Nacional (2009-2014) no dio continuidad a esta política de Estado, reprogramado los fondos BID para infraestructura pública como fue la construcción de los aeropuertos de Río Hato y Colón. Por esos motivos, nuestros productores agropecuarios no pudieron ser adecuados para ser eficientes y competitivos en esos nuevos mercados. Contrario a los deportistas que son preparados física y técnicamente para cuando van a competir fuera del país en competencias como cuando participamos en el Campeonato Mundial de Fútbol en Rusia, que se gastaron $ 6 millones en solo ejercicios de “alto rendimiento”. Los productores agropecuarios nuestros, los enviamos a competir: “en cutarraos” practicando con “pelotas de trapos y manillas hechas de lona”. El resultado es el fracaso que tenemos hoy en cuanto a la exportación de rubros agropecuarios; solo los TLC son usados para que la contraparte utilice nuestro mercado, para vendernos sus productos supersubsidiados.

“Hay problemas, pero hay programas”, decía el general Omar Torrijos Herrera.

Veterinario, exministro del Mida
Lo Nuevo
comments powered by Disqus