Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Elecciones en la comarca Ngäbe-Buglé tuvieron una participación del 29.5%
- 14/02/2022 01:48
Hasta la 8 de la noche de este domingo, el Tribunal Electoral (TE) registraba un 30% de las mesas escrutadas y una participación del 29.5% en las elecciones de la Comarcal Ngäbe Buglé.
El escrutinio puede demorar en el orden de cacique general, los 3 cacique regionales y los cacique locales, que son los cargos de elección, así como de los delegados del Congreso General
"Hasta el momento, para el cargo de cacique general, está la señora Elena Cruz Guerra con un 20% de los votos obtenidos y en segundo lugar el señor Alberto Montezuma Palacio", informó Osman Valdés, director Nacional de Organización Electoral.
Valdés contó que con el 29.5% de participación electoral, se sobrepasa a las obtenidas en la últimas elecciones de delegados, hace 15 años, donde hubo un 12% o 13% de participación.
Misma situación ocurrió en una elección de cacique hecha en el 2011, cuando la participación fue de un 25%, es decir, "se está superando la participación que hubo en esa elecciones", destacó.
Finalizada la jornada electoral en la Comarca Ngäbe-Buglé, que cerró a las 5 de la tarde de este domingo, inició el escrutinio de los votos en las elecciones internas para escoger a un cacique general, tres caciques regionales y nueve locales, así como a los delegados del Congreso General.
Los comicios comarcales se llevaron a cabo en las tres regiones electorales: Ño Kribo (Bocas del Toro), Nidrini (Chiriquí) y Kadriri (Veraguas), donde las mesas abrieron a las 8:00 a.m.
El Padrón Electoral Preliminar contabilizó 160,968 personas habilitadas para ejercer el sufragio en 337 centros de votación, con 493 mesas.
El director nacional de Organización Electoral, Osmán Valdés, comentó que la organización y la logística para la apertura de las mesas para las 8 de la mañana se cumplió, ya que todos los votantes estaban en su puesto.
“En estos lugares hay una ventaja en la mayor parte de los centros de votación porque la persona se traslada desde días antes para no llegar tarde, así que eso es una ventaja de este tipo de tarea en el área de la comarca. Se inicio todo con normalidad”, señaló el director nacional de Organización Electoral.
Valdés reconoció que en la mayoría de los centros hubo inconvenientes como cualquier actividad electoral, como ciudadanos que no se encontraban en el padrón electoral.
“Las personas hacían filas y no sabían en que mesas votar, pero todo fue solucionado con el personal, a través de un sistema de centro de votación”, expresó Valdés, al tiempo que defendió que el padrón electoral se había repartido hace dos meses con la facilidad de consultar y que los candidatos ayudarán a verificar.
Dentro de las elecciones, los distritos con más población electoral son Müna, región de Kädrini, Veraguas. Los corregimientos con más electores son Mancreek, Jironday, Bocas del Toro. Mientras que el centro de votación con más electorales es la escuela de Soloy con 2,749.