El presidente José Raúl Mulino en su intervención en la Cumbre del Mercosur pidió apoyo internacional para la construcción del embalse de Río Indio
- 22/11/2013 01:00
PANAMÁ. Tener a la Policía Nacional contra la pared genera riesgos y es en ese momento que el hampa puede aprovecharse. Panamá se debate entre críticas y un marcado rechazado al trabajo de los agentes policiales, últimamente vinculados al exceso de fuerza en el uso de armas letales contra la población.
Primero el caso de San Carlos, luego los disparos al carro del sindicalista Genaro López y finalmente Villa Zaíta, todos en cuestión de semanas. Actos por parte de agentes policiales haciendo mal uso de las armas, alerta a la población, que rechaza y cuestiona los abusos de la Policía Nacional.
Allí, precisamente, entra la delincuencia y gana terreno. Los casos, poco a poco, van emergiendo: un tío mató a su sobrino y ayer tres ejecutivos de Cable Onda fueron atacados a tiros en el sector de Vista Hermosa cerca al restaurante El Jorón. Allí falleció Ariel Tuñón, gerente de Comunicaciones de la compañía, tras recibir 16 balazos dentro de su vehículo.
El exdirector de la desaparecida PTJ, ahora Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Jaime Abad, dice a La Estrella que el crimen gana terreno. ‘La desconfianza ciudadana en la Policía, quién puede ser beneficiado con la hostilidad que tienen algunos ciudadanos a los miembros de la Policía: el crimen’, alega el experto.
Añade que el crimen local, criollo y organizado, es ‘la consecuencia más nefasta’ que pueden generar los abusos y el uso excesivo de la fuerza letal por parte de la Policía.
Igualmente, el excomisionado de la Policía Mauricio Nelson plantea la necesidad de reestructurar la doctrina y mística de esa entidad para recuperar la confianza y credibilidad de la sociedad, ante los últimos incidentes.
Nelson añade que hay una ausencia de mando y control en la Policía, falta de coordinación, lo que incide en riesgos no solo para los miembros de la Fuerza Pública, sino de la población, como ocurrió en Villa Zaíta.
Mientras la Policía está enfocada en sus casos puntuales, procesos administrativos y penales con delitos acreditados contra agentes, la violencia será más recurrente. Así lo considera la abogada Idalia Martínez, vinculada a los Derechos Humanos. ‘Una institución debilitada toma auge el narcotráfico y el sicariato... los maleantes se multiplican’.
El exviceministro de Gobierno Severino Mejía argumenta que los hechos delictivos ocurren por las oportunidades que se dan de ejecutarlos sin que haya en ese momento ninguna autoridad. Aboga por regular el tema de motoristas en Panamá.
El caso que ocurrió ayer es una modalidad alarmante del crimen organizado que mata por encargo.