Aprehenden a Bernardo Meneses por enriquecimiento injustificado

  • 07/07/2025 23:00
El exdirector del Ifarhu fue aprehendido tras detectarse un aumento de patrimonio no justificado. En su gestión se entregaron más de $260 millones en auxilios económicos

El exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) Bernardo Meneses, fue aprehendido el día de ayer en su residencia en Arraiján por agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Fiscalía Anticorrupción. Meneses es acusado por los presuntos delitos de enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y peculado.

El Ministerio Público confirmó que Meneses también está siendo investigado por malversación de fondos públicos y extralimitación de funciones.

La Estrella de Panamá conoció que la defensa del exfuncionario, Ángel Álvarez, interpuso la tarde de ayer, 7 de julio, una acción de habeas corpus ante el Tribunal Superior de Apelaciones. Sin embargo, este recurso fue declarado no viable.

El fallo del tribunal está firmado por los magistrados Adilio González, Omaira Jaramillo y Greta Marchosky de Turner.

Durante el operativo de aprehensión también fueron incautados dispositivos electrónicos, entre ellos computadoras, teléfonos móviles y memorias USB, los cuales serán sometidos a análisis forense como parte de la investigación.

El caso que involucra a Meneses se centra en el uso de los auxilios económicos que entregó el Ifarhu entre 2019 y 2024. Según auditorías preliminares, en ese periodo se otorgaron alrededor de 9.237 auxilios, con montos que oscilaron entre los 5.000 y 200.000 dólares por beneficiario, sumando aproximadamente 260,5 millones de dólares.

Buena parte de estos auxilios habrían sido entregados a hijos de políticos, empresarios y personas vinculadas a figuras del poder, lo que generó críticas y denuncias sobre supuestas irregularidades en los procesos de selección y asignación de recursos. La falta de criterios transparentes y una supervisión adecuada ha sido uno de los principales cuestionamientos.

El procurador general de la Nación, Luis Gómez, reveló que actualmente existen al menos cuatro investigaciones abiertas contra Meneses por su gestión al frente del Ifarhu. Asimismo, confirmó que el exfuncionario será presentado ante un juez de garantías en los próximos días.

Este medio conoció que la defensa de Meneses presentó un recurso de habeas corpus, pero fueron rechazados por el tribunal.

Audiencia suspendida y solicitud de reactivación

La audiencia de imputación de cargos contra Meneses, originalmente programada para el 12 de diciembre de 2024, fue suspendida tras un amparo de garantías constitucionales presentado por la propia Fiscalía Anticorrupción.

En enero de 2025, la defensa del exdirector solicitó la reanudación del proceso, pero una jueza rechazó el reclamo por “afectación de derechos”, tras escuchar a ambas partes. Luego, en mayo, Meneses acudió personalmente al Sistema Penal Acusatorio (SPA) para exigir que se fijara una nueva fecha para la audiencia.

Durante su paso por el Ifarhu (2019–2023), Bernardo Meneses enfrentó constantes señalamientos por su manejo de los fondos públicos destinados a becas y auxilios económicos. Las críticas apuntaban a una posible utilización clientelista de estos recursos, la discrecionalidad en la selección de beneficiarios y la ausencia de controles efectivos.

Desde el 8 de octubre del año pasado, la Fiscalía Anticorrupción abrió la investigación por presunto delito de peculado en el Ifarhu. Como parte de las diligencias, el personal del Ministerio Público realizó una inspección de la sede central de la institución. La fiscalía también mantiene abiertas al menos dos investigaciones paralelas relacionadas al manejo de recursos en el Ifarhu entre 2019 y 2022.

Lo Nuevo