Azuero tendrá agua, pero aún no se podrá tomar

  • 09/06/2025 23:00
Al menos seis fincas porcicultoras han sido notificadas por ser contaminantes críticos. El vertedero municipal enfrenta un proceso administrativo

La crisis continúa en Azuero. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, anunció el lunes en conferencia de prensa que se prevé que el agua regrese alrededor de la medianoche, pero advirtió de que no será apta para el consumo humano.

“Esta agua no es potable, no se puede tomar. solo es para bañarse, para lavar, no se puede utilizar para beber, para consumo humano”, recalcó Boyd Galindo.

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, adelantó que continuarán con el suministro de agua embotellada y enviando carros cisterna.

Por su parte, el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, detalló que continúan las investigaciones en los puntos de contaminación. En total, se inspeccionan 23 fincas, 11 de las cuales emiten altas cargas de coliformes, microorganismos hallados en las heces fecales al río. Seis de esas fincas ya han sido cerradas temporalmente. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, ya ha presentado denuncias en el Ministerio Público para que se investigue.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto José Linares, advirtió de que aunque no quieren perjudicar a los productores, no descartan medidas drásticas para garantizar el bien de todo Azuero. “Si es necesario cerraremos plantas. Si no hacen la disposición correcta, tendremos que ver la forma como se vendan los cerdos o se incineren. Esto tenemos que empezarlo en las próximas 24 horas. No es un tema político, primero están los ciudadanos de Azuero,” declaró.

Vertedero de Macaracas

Además de las fincas privadas, se inició un proceso administrativo por el manejo inadecuado del vertedero municipal de Macaracas. El alcalde de Macaracas, Eliécer Cortés, conversó con La Estrella de Panamá sobre la situación en su municipio y la respuesta que tienen contemplada.

“Nosotros vamos a establecer un plan de contingencia común hasta donde podamos tener el alcance económico para hacerlo. Pero es una responsabilidad de la Autoridad de Aseo (AAUD). Se tiene que apoyar en el manejo de la basura y no estamos en materia financiera para el tratamiento del manejo de la basura con pertenencia”, declaró el alcalde.

El problema con el vertedero de Macaracas son los lixiviados, líquidos que arrastran los desechos de los residuos y especialmente en tiempo de lluvia, cuando llevan contaminantes hasta las quebradas y ríos.

La Estrella de Panamá consultó a la AAUD sobre el tema, que a través de un vocero oficial aseguró que se está dando seguimiento al vertedero de Macaracas y que no se descarta una intervención, apuntando que sería la segunda en menos de cinco años.

Cortés advierte de que el problema es de vieja data y recuerda que ya en 2010 habían alertado sobre la situación. “Sabíamos que tarde o temprano cualquiera de los vertederos podría colapsar. Hacemos medidas paliativas cuatro veces al año y le hacemos un cordón para que las aguas lleguen lo menos posible a la quebrada. Pero sabemos que va a ser muy difícil de controlar la situación con eso”. Necesitamos tener el apoyo de la AAUD y del gobierno. Ya esto no es un problema de municipios, es un problema de Estado. Todos los municipios nacionales tenemos ese problema. Y el Estado, los diferentes gobiernos, se han echado la pelota de uno para el otro”, lamentó.

Durante esta época es común en Azuero regar con agua los potreros. Debido al uso de plaguicidas y fertilizantes, estos químicos terminan muchas veces en las fuentes de agua y contaminan los ríos.

“En 2010 tuvimos ese problema y las autoridades quedaron que iban a hacer los arreglos. Se iban a monitorear las fincas y hacer ajustes en las plantas de producción de cerdo. Pero eso se perdió”, relata Cortés. “Ahora, han venido tres ministros en menos de una semana a verificar. Deben ir monitoreando todas las mejoras que hagan las fincas porcinas, las fincas lecheras, y verificar a esos que traen productos que son prohibidos en Estados Unidos y en Europa. En Panamá, la introducción de eso daña la salud. En 2018 se publicó una lista de 18 fertilizantes que salían en el agua del río La Villa”, acotó.

El alcalde está citado para reunirse con MiAmbiente este martes. Adelanta que luego de la reunión se trabajará en la elaboración de un plan de mitigación.

Impacto en la educación

El Ministerio de Educación (Meduca) informó que los planteles ubicados en los distritos de Los Santos, Guararé y Las Tablas, que reciben agua potable de la planta potabilizadora Rufina Alfaro, darán clases virtuales este martes 10 de junio.

“Esta medida se toma como prevención ante la problemática de contaminación en las fuentes de agua que abastecen a estas comunidades”, explicó el Meduca en un comunicado. Recomiendan seguir las cuentas oficiales en redes sociales para mantenerse informados.

Roberto Linares
Ministro de Desarrollo Agropecuario
Si no hacen la disposición correcta, tendremos que ver la forma en que se vendan los cerdos o se incineren. Esto no es un tema político, primero están los ciudadanos”.
Lo Nuevo