Guarareños buscan fortalecer el folklore

Prueba de ello es que durante LIX Festival de la Mejorana celebrado en septiembre, el concurso de mejoraneros solamente tuvo dos partici...

Prueba de ello es que durante LIX Festival de la Mejorana celebrado en septiembre, el concurso de mejoraneros solamente tuvo dos participantes.

Norma Acevedo, jefa del Museo Manuel F. Zárate, de Guararé, manifestó que debido que la falta de participantes, dejó entrever que había que hacer algo para incentivar a la juventud y la niñez a interesarse en aprender a tocar este instrumento de cuerdas.

Explicó que la empresa Melo y el Instituto Nacional de Cultura (INAC), tomaron la iniciativa de impartir un curso de toque de mejorana, con una duración de cuatro semanas, en las instalaciones del Museo Manuel F. Zárate, de Guararé con la participación de 35 niños y 5 adultos.

La funcionaria señaló que este curso se extenderá otras cuatro semanas y será apoyado por el Consejo Municipal de Guararé, que destinó una partida para darle seguimiento a estos nuevos valores.

Por su parte, Carolina Saavedra, participante del curso de mejoraneros y presidente del grupo de apoyo del curso de toque de mejoranera, hizo notar que hay mucho entusiamo por parte de los estudiantes, pero hace falta darle seguimiento para aprender todos los torrentes.

“En un mes se aprende los básico, pero hemos logrado que el curso siga. Algunos estudiantes aprendieron hasta cinco torrente, otros menos dependiendo de las destrezas de cada uno”, precisó.

Saavedra, dijo que los instructores Gregorio Vargas y Gabriel Mendoza, han motivado a los participantes.

Dijo que se necesita continuar con este curso para que los niños no pierdan la motivación y participen del Festival cuando estén preparados.

La guarareña señaló que este curso debe continuar al menos por un semestre para que no se pierda la tradición, porque para crear la escuela de mejoraneros para que perdure la tradición porque “la mejorana debe ser para siempre”, sentenció.

HISTORIA

En 1949, el profesor Manuel F. Zárate, junto a un grupo de amigos y allegados de su tierra natal, Guararé, iniciaron una tradición que se ha convertido en el festival folklórico de más renombre en la República de Panamá.

Hoy, el Festival Nacional de la Mejorana en Guararé sigue cultivando el folklore panameño y protegiendo las costumbres vernaculares que son parte integral de la vida en las provincias de Panamá. Junto a las fiestas patronales de la Santa Virgen de Las Mercedes, los guarareños organizan cada año un evento que reúne en este pequeño pueblo de la Península de Azuero en Panamá a un gran número de delegaciones folklóricas de todo el país.

Lo Nuevo