Rodolfo y Roberto Chiari

R odolfo Chiari (Padre) (Aguadulce, 15 de noviembre de 1869 - California, 16 de agosto de 1937), fue Presidente Constitucional de la Rep...

R odolfo Chiari (Padre) (Aguadulce, 15 de noviembre de 1869 - California, 16 de agosto de 1937), fue Presidente Constitucional de la República de Panamá desde el 1 de octubre de 1924 hasta el 1 de octubre de 1928. Entre los 12 y 15 años se trasladó a la ciudad de Panamá, donde laboró en el Bazar Francés y llegó a ser un alto ejecutivo. Años más tarde se dedicó a la ganadería en su finca ubicada en Coclé, llamada Hacienda La Estrella. En este lugar fundó un ingenio azucarero que bautizó con el nombre de ‘Ofelina’ en honor a su esposa. Rodolfo ocupó diferentes posiciones públicas a inicios de la República, como las de Tesorero del Distrito Capital, Gerente del Banco Nacional, designado a la Presidencia y fue encargado del Poder Ejecutivo en 1912. Figura prominente del Partido Liberal y miembro del Directorio Nacional. Entre 1912 y 1914 fue Presidente de este colectivo. Asimismo fue Secretario de Gobierno y Justicia, Director General de Correos y candidato presidencial en 1916. En 1924, fue elegido Presidente de la República. Durante su mandato tuvo que hacer frente a situaciones en extremo delicadas como la rebelión de Tule de los indígenas cunas de San Blas, en febrero de 1925 y el movimiento inquilinario en octubre de ese mismo año. A raíz de este suceso se pidió la intervención militar norteamericana. En 1926, su gobierno firmó el Tratado Kellogg - Alfaro con los Estados Unidos que recibió el rechazo popular. Dos años después finalizó su Presidencia, abrigaba postularse nuevamente para las elecciones de 1932, pero el golpe de Acción Comunal del 2 de enero del año anterior, frustró sus planes. Fue un político habilísimo, autodidacta, era un ávido e incansable lector que vivió suscrito a los periódicos de la época, incluyendo los colombianos El Tiempo y El Espectador.

Roberto Francisco Chiari (hijo), (Panamá, 2 de marzo de 1905 - 1 de marzo de 1981) Presidente de Panamá durante dos períodos: en noviembre de 1949 y desde el 1 de octubre de 1960 hasta el 1 de octubre de 1964. En 1940 fue elegido diputado de la Asamblea Nacional. El 20 de noviembre de 1949, asumió el cargo de presidente después de la renuncia de Daniel Chanis Pinzón, no obstante ocupó el cargo por cuatro días. Se candidatizó a la presidencia de la república en 1952 contra su primo el Coronel José Antonio Remón Cantera, pero perdió. En ese momento fue presidente de la Cámara de Comercio y presidente del Partido Liberal por ocho años. Participó nuevamente en las elecciones presidenciales de 1960 contra Ricardo Arias y Víctor Goytía, donde venció. El 1º de octubre de 1960 asumió la Presidencia Constitucional de la República, el hecho más destacable en su gobierno es haber roto las relaciones entre Panamá y los EU, después de los sucesos del Día de los Mártires del 9 de enero de 1964, cuando estudiantes entraron a la Zona del Canal para izar la bandera, fueron reprimidos, que habían vejado la bandera y causado 22 panameños muertos y muchos heridos. Al terminar su cargo como presidente trabajó en sus compañías privadas.

Lo Nuevo