- 22/09/2008 02:00
- 22/09/2008 02:00
LOS SANTOS. Al llegar septiembre, Guararé, un apacible pueblo de gente trabajadora y celosa de su herencia cultural, se convierte en el punto de encuentro, donde convergen todas las manifestaciones autóctonas de la panameñidad.
Aquí se podrá apreciar a partir de hoy, en un mismo escenario, la celebración del Festival Nacional de la Mejorana en su versión 58, con un diablico sucio de la Villa de Los Santos, la danza de congos de Portobelo, los diablicos espejos de Coclé, y los grupos folklóricos regionales que traen sus danzas autóctonas.
El sonar del pito y de la caja está en todos lados. Hay un ambiente especial, y es que el pueblo de Guararé se transforma a partir de hoy, en una exposición al aire libre de arte, cultura y tradición, donde se espera la llegada de 40 mil visitantes de todas las latitudes.
Maricel Jiménez, vocera del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana en Guararé, informó que todo está preparado para recibir a los miles de visitantes que se congregan en este pintoresco sitio de la provincia de Los Santos.
Destacó que para la celebración del festival la reina del Festival Tiana Karina Prímola Yee aportará 15 mil dólares, el Instituto Nacional de Cultura 25 mil dólares, el Instituto Panameño de Turismo mil dólares y la telefónica Movistar 55 mil.
Sostuvo que gracias a esta ayuda económica al patronato, le queda algo de dinero para mejorar el estrado y demás infraestructuras. Expresó que se necesita renovar el sitio donde se realizan los espectáculos infantiles por lo que se le ha solicitado al gobierno a través del Fondo de Inversión Social un apoyo para brindarle un mejor servicio a los turistas, porque carecen de sanitarios.
La organizadora dijo “el apoyo que se recibe del municipio es escaso” y el Patronato se ve forzado a cubrir la mayoría de los gastos.
Manifestó que estas son las únicas fiestas que benefician económicamente a Guararé y para lograr tener una celebración aceptable “hay que hacer milagros”.
Para este año las celebraciones del Festival 58 se realizarán los tradicionales concursos de acordeón de adultos Gelo Córdoba e infantil Didio Borrero, los concursos de indumentaria Dora P. de Zárate, concurso de tuna Martina Castillo y concurso de tambor Gumersindo Díaz, entre otros. El desfile de carretas sellará las fiestas el domingo 28 de septiembre.