Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. Un programa que busca impulsar los beneficios socioeconómicos que las áreas protegidas pueden brindar a las comunidades, específicamente en aquellas aledañas a áreas marinas protegidas del golfo de Chiriquí, fue puesto en marcha por la Fundación MarViva.
Según el coordinador de Alternativas Productivas de Fundación MarViva, Vicente Del Cid, la organización pretende desarrollar nuevos esquemas en las comunidades para generación de alternativas productivas complementarias o de sustitución a sus prácticas actuales, para promover el uso sostenible de los recursos marinos y costerosOportunidades emergentes, pequeños negocios en turismo rural y ecoturismo
Los destinatarios del proyecto son residentes de sectores costeros ubicados en áreas marinas protegidas, donde trabaja MarViva.
Se procura beneficiar al pescador artesanal y de subsistencia, quienes son los que sufren más las consecuencias directas de la presión por los recursos marinos y costeros
Las comunidades del Golfo de Chiriquí, dentro el Parque Nacional Coiba, están en la primera fase de este proyecto que se desarrolla paralelamente en las naciones vecinas Costa Rica y Colombia.