Justicia en Panamá

La sorpresiva presencia de Balbina Herrera en el Sistema Penal Acusatorio, ¿qué estaba haciendo?

  • 08/07/2025 12:19
La presencia de la exdirigente perredista llamó la atención de miembros de la prensa presentes en la sede del Sistema Penal Acusatorio.

La exdirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, fue vista este martes 8 de julio en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.

Reporteros gráficos de La Estrella de Panamá captaron imágenes de Herrera sentada a las afueras de una de las salas de audiencia. Minutos después, se levantó para saludar brevemente a Ángel Álvarez, abogado defensor de Bernardo “Nando” Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu). La conversación fue interrumpida por un tercero que también se acercó a saludar al jurista.

Herrera asistió al lugar para mostrar su apoyo a los familiares en medio del proceso que enfrenta Meneses, investigado por supuesto peculado y blanqueo de capitales durante su gestión en el gobierno del presidente Laurentino Cortizo.

Meneses ante la justicia

Bernardo Meneses compareció la mañana del 8 de julio ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora. La audiencia forma parte de la investigación en su contra por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante su administración al frente del Ifarhu.

”Nando” Meneses a su llegada la sede del Sistema Penal Acusatorio.

¿Quién es Balbina Herrera?

Balbina del Carmen Herrera Araúz (Ciudad de Panamá, 24 de noviembre de 1954) es una destacada dirigente política del PRD, al que pertenece desde 1979. Ingeniera agrónoma de formación, inició su carrera en el ámbito estudiantil y en organizaciones sociales.

Entre 1984 y 1989 fue alcaldesa del distrito de San Miguelito durante el régimen militar de Manuel Antonio Noriega, período en el que protagonizó enfrentamientos con la oposición civilista. Su vinculación con la dictadura le generó controversias en años posteriores, especialmente durante la campaña presidencial de 2009, en la que fue acusada de simpatizar con modelos autoritarios.

Tras la invasión estadounidense de 1989, fue electa diputada por tres periodos consecutivos (1989‑2004), convirtiéndose en la primera mujer en presidir la Asamblea Nacional (1994‑1995). En 2004, el presidente Martín Torrijos la designó ministra de Vivienda, donde destacó por su enfoque social y presencia mediática.

En 2009 fue la candidata presidencial del PRD, pero perdió ante Ricardo Martinelli. Desde entonces, ha mantenido una activa participación en la política interna del partido, respaldando candidaturas como la de José Gabriel Carrizo para las elecciones de 2024 y haciendo llamados a la reflexión tras las recientes derrotas del PRD.

Lo Nuevo