Cuatrerismo en Macaracas

LOS SANTOS. El robo de ganado en la provincia de Los Santos se acentúa en los meses de marzo y abril, cuando los caminos clandestinos es...

LOS SANTOS. El robo de ganado en la provincia de Los Santos se acentúa en los meses de marzo y abril, cuando los caminos clandestinos están secos y pueden usarse para sacar el ganado y degollarlo en mataderos ilegales, poniendo en riesgo la salud de las personas que consuman esta carne.

De los siete distritos de la provincia de Los Santos, Macaracas es donde más caminos clandestinos se han detectado puesto que este distrito limita con fincas ganaderas de Tonosí, Las Tablas, Los Santos, Guararé y Los Pozos.

Los afectados por la creciente ola de cuatrerismo en Macaracas sostienen que hay caminos que solamente los delincuentes conocen y se han ubicado algunos de éstos que se comunican con la provincia de Veraguas donde de noche se trasladan ganado.

De acuerdo con las autoridades, se sospecha que los cuatreros tienen terrenos arrendados en zonas de difícil acceso donde esconden los animales robados, y cuentan con equipos de comunicación y puestos de vigilancia para saber si son perseguidos.

El gobernador de la provincia de Los Santos, Carlos González, quien reside en Macaracas, reconoció que el distrito es un punto de trasiego de ganado robado por ellos se busca aumentar la presencia policial en esta zona.

Eliécer Cortez, alcalde de Macaracas también solicitó más unidades de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) con el propósito de aumentar la vigilancia en este sector donde se estima que hay unas 20 personas vinculadas a la compra y venta de ganado robado.

Los ganaderos ya no saben qué hacer cada vez que se conoce de estas prácticas en la región, porque muchas de las fincas están distantes de sus residencias, lo que facilita que los malhechores entren con facilidad a los terrenos.

Lo Nuevo