Mala calificación para Panamá

Actualizado
  • 06/12/2012 01:00
Creado
  • 06/12/2012 01:00
PANAMÁ. El cierre del 2012 para Panamá no ha sido el mejor en el tema de corrupción. El país salió mal evaluado en un estudio realizado ...

PANAMÁ. El cierre del 2012 para Panamá no ha sido el mejor en el tema de corrupción. El país salió mal evaluado en un estudio realizado por Transparencia Internacional (TI) en 176 países.

Según el informe de TI, que se publicó ayer en Berlín, Panamá se ubicó en la posición número 83 —al igual que en 2011—, con una evaluación de 38 puntos de cien. Cero es el más corrupto y 100 es el país más transparente.

Las naciones mejor evaluados de América fueron Canadá, Estados Unidos, Chile y Uruguay. Mientras que las peor calificadas fueron Honduras, Paraguay, Haití y Venezuela.

Angélica Maytín, directora de TI Capítulo de Panamá, y quien hizo público el informe en Panamá, indicó que el problema de corrupción en Panamá ‘es sistémico y no se concentra en una o dos instituciones’.

Maytín explicó que la corrupción en Panamá se debe a la ‘debilidad institucional’ porque ‘la regulación anticorrupción no es muy severa’.

Esto —agregó— permite que ‘exista una ventana para los corruptos’ porque la legislación panameña no los alcanza.

‘¿Qué ha hecho la actual administración para que no entren limpios y salgan millonarios, como lo decía su eslogan de campaña?’, cuestionó Maytín. Esperó una respuesta de la zarina Abigaíl Benzadón.

La zarina le respondió: ‘El camino es tener un país sin corrupción y están sentadas las bases’.

Para Benzadón, la medición de TI es ‘una evaluación de percepción’.

Maytín, en tanto, dice que el Gobierno ‘no cree en el informe porque es percepción’, pero cuando ‘las encuestas electorales los ubican de primero, sí creen, y también son percepción’.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones