Marcha LGTBIQ+ alza su voz para exigir políticas públicas que reconozcan sus derechos

Actualizado
  • 27/06/2021 00:00
Creado
  • 27/06/2021 00:00
Diversos grupos de la comunidad LGTBIQ+ marcharon este sábado en distintas áreas del país para cerrar sus actividades del mes del orgullo gay
El arcoiris predominó en banderas, pañoletas y mascarillas.

Grupos de la comunidad LGTBIQ+ marcharon este sábado en celebración del mes del Orgullo Gay, bajo un caluroso atardecer.

La ruta que inició desde la Plaza 5 de Mayo hasta el mirador fotográfico de la Cinta Costera, se desarrolló al son de la murga y la alegría de sus participantes, que con mascarillas alusiva a la temática, salieron a las calles para luchar por sus derechos, prevenir el estigma, la discriminación y la violencia tanta física como psicológica.

Muchas voces se hicieron eco de las vivencias surgidas en la pandemia, donde hombres y mujeres trans y no binarias sufrieron discriminación tras la implementación de medidas de restricción de movilidad por genero, que los llevaron a sufrir las consecuencias de que la Policía Nacional no les permitiera salir para comprar alimentos o recibir medicinas.

Coloridas pancartas con mensajes contundentes

“La pandemia resaltó el estigma y la discriminación hacia nuestra población, específicamente la trans. Por más que le pedimos al presidente Laurentino Cortizo que hablara sobre el tema y nos guiara en cómo proceder cuando estaban las medidas de salida por género, lo único que hizo fue guardar silencio, lo que provocó un maltrato a nuestra población que lo único que hacia era buscar comida y medicina”, criticó Ricardo Eloy Beteta, presidente de la Asociación Hombre y Mujeres Nuevos de Panamá y organizador de la marcha.

“No podemos continuar siendo invisibles. A pesar de la covid-19 saldremos a las calles porque no podemos seguir guardando silencioso”, añadió.

Franklyn Robinson, presidente del World Pride Panama, quien también llevo a cabo una marcha-vigilia, señaló que el Estado panameño tiene una deuda histórica con la población LGBTIQ+, así como con los afropanameños e indígenas, que han tenido que luchar por sus derechos.

La Emperatriz de la marcha gay, Dagmar Eskenazi

“Nosotros también estamos levantando nuestras voces, porque lo que no se lucha no se gana y la historia así lo ha demostrado”, manifestó el presidente del World Pride Panama en un comunicado.

Para seguir evitando las vulneraciones a los derechos de la comunidad LGTBIQ+, Robinson exigió una serie de medidas.

-La primera relacionada a la creación de una Ley antidiscriminación que proteja la orientación sexual e identidad de género de las personas LGBTIQ+ y penalice los actos violentos, discriminatorios y discursos de odios, y que respete la identidad de las personas trans.

-Que sean incluidos dentro del próximo censo nacional con el fin de que sean visibilice como parte de la sociedad panameña.

-Que la Corte Suprema de Justicia dicte aprobaciones de inconstitucionalidad acerca de la discriminación existente en el actual código de la familia.

-Robinson también demanda políticas públicas en materia de salud y que se capacite al personal de atención médica para brindar una atención integral, libre de discriminación a las personas LGBTIQ con especial atención en las personas trans.

-Que se brinde educación sexual integral, con base científica, con respeto de la diversidad sexual para eliminar estigmas y discriminación.

La marcha, rumbo a la Cinta Costera

“Invitamos al Estado a reflexionar, cómo los estatutos internos de los estamentos de seguridad, pueden estar por encima de la Constitución Nacional, prohibiendo y castigando de forma deshonrosa a las personas por su orientación sexual e identidad de género. Como organizaciones de la sociedad civil creemos conveniente que se elimine todo tipo de discriminación de la Policía Nacional y todas aquellas instituciones que deben garantizar el bienestar y seguridad de la población”, dijo Robinson.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones