El creador de contenidos y escritor conversa con este medio sobre la lengua y la incorporación de nuevas palabras al español. Habla un poco de su vida,...
- 06/09/2014 02:01
El Ministerio Público y el Ejecutivo dieron este viernes pasos que colocan a los administradores anteriores del Programa de Ayuda Nacional (PAN) en horas complejas.
Mientras el Ministerio Público abría una investigación de oficio por cuatro contratos anómalos por más de $15 millones, el Ejecutivo anunciaba que en seis meses se conocerán las interioridades del descontrol millonario gestado durante la anterior administración.
El fiscal Cuarto Anticorrupción, Wiliam Parodi, pidió a la Contraloría información sobre la compra de 80,000 mochilas escolares por $12 millones, un monto superior al que tendría este producto en el mercado.
La fiscalía también analizará los desembolsos por alquiler de helicópteros a $3,000 la hora, pese a que su precio promedia los $1,700. La oficina de instrucción también revisará si hubo irregularidades en la contratación de una empresa mensajera ‘a un valor extraordinario alto respecto al promedio’.
ANOMALÍAS EN LA BASURA HOSPITALARIA
El Ministerio Público anunció que esculcará además en el pago de $1.7 millones que hizo el PAN a empresas recolectoras de desechos peligrosos en San Miguelito, Panamá Centro, y los hospitales Nicolás Solano y Regional Este, y que ejecutaron su trabajo sin el refrendo de la Contraloría.
Las pesquisas incluirían la contratación de la empresa Pumper para la recolección en el hospital del Este, en Tocumen. Una reciente investigación de La Estrella de Panamá reveló que esta compañía ha incumplido una de las normas de operación, no poner el distintivo de ‘carga peligrosa’.
Con Ricardo Martinelli al poder, el programa presidencial gastó $1,200 millones, manejo que el Ministerio Público analiza tras la instrucción de su jefa, Ana Belfon, exasesora legal del propio Martinelli.
Organizaciones de la sociedad civil han sostenido la necesidad de que esa oficina sea clausurada, porque las condiciones económicas del país no justifican su supervivencia y porque aún con su metamorfosis (de FIS a PAN) no ha dejado de ser foco de corrupción, al ser la ‘caja menuda y descontrolada’ de los órganos Ejecutivo y Legislativo.
El gobierno de Juan Carlos Varela no ha prometido su extinción, pero sí que pondría de cara al sol la mala gestión durante la administración Martinelli.
De hecho, ayer el MEF anunció que en seis meses tendrá los resultados de una auditoría general, tras adjudicar el trabajo a la firma Rogers Forensic Auditors, especializada en detectar fraudes, lavados y corrupción.