Las escuelas de manejo en la mira

PANAMÁ. Manejar un articulado en Panamá no es fácil por la gran cantidad de requisitos que el aspirante a una licencia debe cumplir. Per...

PANAMÁ. Manejar un articulado en Panamá no es fácil por la gran cantidad de requisitos que el aspirante a una licencia debe cumplir. Pero para algunos el camino se les podría estar haciendo más fácil.

El planteamiento anterior surge tras una situación que involucra a los conductores, escuelas de manejo, Sertracen —empresa que se encarga de emitir las licencias de conducir en Panamá— y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), ente rector de la leyes de tránsito en Panamá.

La caja de Pandora la ha abierto Héctor Núñez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá (Atracapa), quien reaccionó tras comparaciones de los conductores de articulados con los choferes de los desaparecidos diablos rojos. Núñez rechazó tajantemente la comparación.

El directivo asegura que no es precisamente a manejar que enseñan algunas escuelas de manejo.

‘Te enseñan es a abrir la cartera y si tienes 200 dólares, puedes sacar la licencia’, explica el presidente de la Atracapa.

Núñez agrega que en su caso le ha tocado terminar de enseñar a muchos de los conductores que han llegado, con licencia en mano, en busca de un trabajo.

NEGACIÓN Y CONTRADICCIÓN

Pero los planteamientos del presidente de Atracapa son cuestionados por las escuelas de manejo y la misma ATTT.

Los primeros en reaccionar fueron los propietarios de las escuelas de manejo. Una de estas fue la escuela de conductores Imasevi, de Santiago de Veraguas, cuyos representantes aseguran que ‘de ninguna manera comparten estas malas prácticas, porque atentan contra la vida’.

La ATTT no se quedó atrás y descartó que se compren los certificados, al tiempo que pidió que se presenten las pruebas.

Sin embargo, la escuela Imasevi solicitó que para que no haya venta de certificados, ‘la Autoridad debe ser más enérgica con las escuelas de manejo que realicen estas malas prácticas’.

Además, la entidad aduce que las escuelas de manejo son supervisadas por los inspectores de la ATTT, quienes reciben toda la capacitación estipulada en el Reglamento de Tránsito.

Agrega que la institución realiza visitas periódicas a estas empresas y se revisan los listados, las instalaciones y los vehículos que utilizan.

PRUEBAS DE MANEJO

Todo panameño o extranjero que aspire a obtener una licencia de conducir un articulado, conocidos como ‘mulas’, debe pasar pruebas teóricas y prácticas en las escuelas de manejo y luego en Sertracen.

Estos exámenes prácticos son cuestionados por Núñez porque, según él, no se realizan correctamente.

El empresario explica que en Panamá no existe un lugar en donde los conductores puedan realizar sus prácticas, y las realizan solo con el cabezal.

Lo anterior es confirmado por Aldo Macre, de Operaciones del Tránsito. ‘No existe una escuela ni una pista para enseñar las destrezas a los conductores’, dijo.

Pero el último señalamiento del empresario es rebatido por la ATTT, porque dice que todos deben cumplir con las pruebas teóricas y prácticas. Esta última, subraya, debe ser con el articulado completo.

Además, sostiene que si se observa que alguna escuela no cumple con la parte práctica, se les impone una multa de entre $50 y $500 y, dependiendo del grado de irregularidad, puede incluso llegar al cierre de la escuela.

El presidente de Acatrapa dice que han conversado con las autoridades para crear pistas para enseñar a profesionales del volante, pero hasta ahora solo son planes, porque en todo el país no existe ninguna.

Lo Nuevo