El ataque se produjo mientras se desarrolla en la provincia canadiense de Alberta una cumbre del G7 en la que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,...
- 01/03/2010 01:00
PANAMÁ. Más de 200 indígenas nasos residentes en las comunidades de San San, Druy y Solom, corregimiento de Guabito, provincia de Bocas del Toro, se mantienen aislados por el desplome del puente sobre el río San San.
El zarzo de unos 50 metros de longitud terminó de soltarse ayer por la mañana debido a la crecida del río por las lluvias que afectan la región hace cuatro días.
No obstante, los moradores de estas comunidades denunciaron ayer que las bases del puente colgante habían sido dañadas por la empresa Ganadera Bocas, propiedad de Mario Guardia, durante los desalojos de familias indígenas el año pasado.
Emilia Gamarra, una de las dirigentes comunitarias, explicó a La Estrella que como parte de la agresión contra la comunidad de Druy y San San, una retroexcavadora de la Ganadera arrancó la tierra de las bases que sostenían el puente. La estructura se mantenía tambaleante y las lluvias de los últimos días terminaron de arrasar el terreno haciendo que la base cediera hasta caer.
El daño al paso colgante se venía dando desde abril de 2009 con los trabajos de los obreros que abrieron zanjas y tumbaron árboles sin control.
Tras el desplome de ayer, hay familias que incluso quedaron separadas, puesto que muchas personas se encontraban el sábado del otro lado del puente, provenientes de Chaguinola y Guabito, área de la frontera, donde realizan sus trabajos y venden productos artesanales.
Ante la situación, la única opción que tienen los moradores para llegar a sus casas es por la montaña y el río Teribe, lo cual significa un día completo de camino para salir y otro para regresar.
Emilia Gamarra añadió que el zarzo tenía sólo 10 años de haber sido construido como una solución a los problemas que enfrentaban día y noche para cruzar el río y las constantes crecidas que hacen imposible pasar de un lado a otro.
Durante el día de ayer, el aguacero continuaba cayendo sobre la zona, mientras muchas familias están sin alimentos ni medicinas. Los informes emanados de la región afectada, indican que ni las autoridades locales ni nacionales, así como los organismos de asistencia, se habían comunicado con los moradores para coordinar la ayuda.
Para hoy, se ha llamado a una reunión con las autoridades para buscar una pronta solución a las comunidades afectadas.