Exigen imprimir celeridad a la nueva granja universitaria

Actualizado
  • 23/06/2015 02:00
Creado
  • 23/06/2015 02:00
La Facultad de Ciencias Agropecuarias pide al presidente Juan Carlos Varela aprobar la compra de un terreno de 250 hectáreas 

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP) exigió ayer al Órgano Ejecutivo aprobar la compra directa de un terreno para la construcción del nuevo Centro de Enseñanza e Investigaciones de Panamá Este (Ceiape) por parte de esa casa de estudios.

Este centro de investigaciones fue clausurado en 2013, tras ser vendido los terrenos que ocupaba para la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Desde entonces, unos 400 estudiantes de carreras agropecuarias deben hacer sus prácticas académicas en fincas privadas que no ofrecen las mismas ventajas, aseguró Luis Quintero, secretario general de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias.

LA COMPRA DEL TERRENO

El Consejo Administrativo de la UP autorizó unánimemente la adquisición de un terreno de 250 hectáreas ubicado después del río Mamoní, en Chepo, por un valor de $5 millones (el bien está valorado en $10 millones).

Posteriormente, el Consejo de Gabinete debía aprobar la exoneración del acto público para iniciar la construcción del edificio del Ceiape; sin embargo, este trámite ha demorado cuatro semanas.

ORIGEN DEL CONFLICTO

Los problemas relacionados de agronomía se originaron en noviembre de 2012 con la venta de los terrenos donde estaba instalado el Centro de Enseñanza e Investigaciones Agropecuarias (Ceiat), propiedad de la Universidad de Panamá, hoy desmantelado.

Las autoridades universitarias vendieron 325 hectáreas de tierra al Aeropuerto Internacional de Tocumen por $109.8 millones.

En aquel momento, el rector Gustavo García de Paredes prometió a los estudiantes que tendrían un terreno antes de iniciar el año académico (10 de marzo), pero la promesa no se cumplió.

En mayo pasado, la agrupación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias cuestionó que las autoridades de la UP utilizaran parte del pago de los $109.8 millones de Tocumen para el campus de Antenas en Chivo-Chivo.

La construcción de la nueva sede del Ceiape requeriría $12 millones para dotarlo de infraestructura de aulas y laboratorios de investigación científica y el equipamiento.

INFORME TÉCNICO

La Comisión Especial designada por la UP e integrada por docentes, estudiantes y técnicos, desarrolló la labor de elección de la finca apropiada. De 20 lotes evaluados, solo tres pasaron la prueba, tras lo cual se presentó un informe al Consejo Administrativo el 19 de noviembre del año pasado.

El análisis de los tres lotes incluyó aspectos como ventajas y desventajas de la finca, propiedades técnicas, ubicación y precio, explicó el vicedecano de la facultad, Rodrigo Cambra.

A finales de mayo pasado, la UP presentó ante el Consejo de Gabinete la solicitud de excepción de acto público para proceder con la compra. El 2 de junio pasado, el rector y Cambra, en una cortesía de sala, sustentaron la solicitud ante los ministros.

Posteriormente, según relata Cambra, el Gabinete envió el tema a una comisión integrada por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango y Carlos Dubois, secretario de Metas de la Presidencia, quienes darían hacer una recomendación. Desde entonces han pasado 20 días y los funcionarios no han visitado la finca y el proceso está estancado.

PERJUICIOS

El Ceiat (centro original) fue establecido en la década de los 60, como entidad asesora de varias actividades agropecuarias. En las instalaciones de este centro se realizaba la inseminación artificial de ganado bovino, porcino y equino; y se hacían prácticas de genética agrícola (producción de semillas certificadas de maíz, arroz). Allí también se ejecutaron estrategias novedosas para la producción de maíz y sorgo y nuevas técnicas para el enriquecimiento del suelo utilizando la Macuma, un arbusto que fija nitrógeno al suelo y controla la maleza.

Las protestas no se han hecho esperar. En noviembre de 2012 comenzaron las acciones de fuerza contra la venta de los terrenos de Tocumen.

El 19 de noviembre de 2013 y los siguientes tres días, los universitarios cerraron la vía Transístmica para mostrar su rechazo.

El 20 de agosto del año pasado, en una manifestación, los estudiantes denunciaron que no pueden hacer sus trabajos ni sus pruebas de campo.

Ese día trancaron la vía Transístmica con animales entre ellos puercos, gallinas, patos, caballos y cabras, además jaulas, pacas y plantas de granja.

==========

EVENTO

Planean marcha hacia la Presidencia

Docentes, administrativos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UP marcharán hoy hacia la Presidencia de la República para exigirle al presidente, Juan Carlos Varela, que ‘autorice inmediatamente' la compra de la nueva finca.

En una nota del Decanato, se plantea el apoyo a la manifestación organizada por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias.

Los quejosos se concentrarán en los predios de la facultad en el campus central y saldrán a las 10:00 a.m. portando pancartas y coreando consignas.

Luis Quintero, dirigente estudiantil, indicó que tienen como sorpresa una cabalgata pacífica para dejar sentada su enérgica protesta.

Las autoridades invitan a los egresados, a los docentes y funcionarios retirados de la facultad, a los gremios profesionales como el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Sociedad Agronómica de Panamá, el Colegio de Ingenieros Forestales, el Colegio Nacional de Técnicos Agropecuarios, la Asociación Nacional de Técnicos Forestales de Panamá y la Asociación Nacional de Bachilleres Agropecuarios de Panamá.

Según los organizadores, la marcha se hace ‘por el respeto a la facultad, por la excelencia académica y por preservar los altos estándares de formación técnica y científica que ha caracterizado desde hace más de 50 años a la facultad'.

==========

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

Cómo ocurrió el problema de la falta de terreno de la facultad.

NOVIEMBRE 2012

20 AGOSTO 2014

14 ENERO 2015

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones