Canciller Álvarez de Soto hablará ante la OEA y visitará Canadá

El canciller ha insistido en la defensa de papel mediador de la OEA ante la situción con Venezuela

El canciller de Panamá, Francisco Álvarez De Soto, viaja este lunes a Estados Unidos para cumplir una agenda en la OEA que incluye una intervención mañana ante el Consejo Permanente para hablar del papel mediador del organismo, y luego visitará Canadá a fin de repotenciar las relaciones bilaterales.


Álvarez De Soto viajará este lunes a Washington, confirmaron fuentes de la Cancillería, que en un comunicado precisó que la agenda del ministro en Washington y Ottawa se extenderá desde el 8 hasta el 11 de abril.

Mañana el canciller panameño asistirá a una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) "convocada con el objetivo de recibirlo", según la información oficial.

La sesión extraordinaria fue "solicitada por la misión permanente de Panamá", y en ella el ministro de Relaciones Exteriores disertará sobre la "Vigencia y Valor de la OEA en la solución de conflictos, y presentará una reflexión sobre los aportes históricos del organismo y un recuento de los aportes dePanamá", indicó el comunicado.

"La visita a la OEA se enfoca en la renovación del compromiso de Panamá con los principios de este organismo hemisférico y la validación como herramienta mediadora de conflictos y búsqueda de solución pacífica de las controversias", afirmó Álvarez De Soto, de acuerdo a la misiva oficial.

El canciller ha insistido en la defensa de papel mediador de la OEA después de que el Gobierno de Venezuela rompió unilateralmente el pasado 5 de marzo las relaciones con Panamá.

Caracas argumentó que el país centroamericano se inmiscuyó en sus asuntos internos al proponer que el organismo hemisférico analizara la crisis que vive la nación petrolera, donde más de 30 personas han muerto desde febrero pasado en manifestaciones callejeras contra el Gobierno.

Tanto la iniciativa panameña de que los cancilleres de la OEA analizarán la situación de Venezuela como la de que la diputada venezolana opositora, María Corina Machado, hablara ante el organismo fracasaron.

La OEA se ha limitado a emitir, el pasado 7 de marzo, una resolución que reconoce y "respalda" el diálogo interno iniciado en Venezuela a instancias del Gobierno.

Panamá y Canadá "mantienen un Tratado de Libre Comercio y también están interesados en fortalecer la cooperación a nivel técnico, científico y cultural", añadió el ministro panameño de Exteriores.

Lo Nuevo