Olá ya tiene su centro universitario

COCLÉ. En el distrito de Olá, provincia de Coclé, más de 50 personas se verán beneficiadas con la apertura de una extensión universitaria.

COCLÉ. En el distrito de Olá, provincia de Coclé, más de 50 personas se verán beneficiadas con la apertura de una extensión universitaria.

Luego de una exitosa reunión, con el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Gustavo García de Paredes en la sede del Centro Regional Universitario de Coclé, una delegación de 30 estudiantes junto al presidente del Comité Pro Extensión Universitaria de Olá, César Fernández, se mostraron satisfechos, al recibir la aprobación de la carrera de informática educativa, que funcionará en Olá, desde este semestre del 2010 que se inicia en las próximas semanas.

El rector García de Paredes acogió la iniciativa de los jóvenes del Distrito de Olá, (el más pobre del país) en su deseo de superación a nivel universitario y respaldó la solicitud del comité al donar 20 computadoras, equipo de aire acondicionado, sillas, mesas; además de la adecuación del edificio que había sido destinado para la biblioteca pública y la designación del personal docente que atenderá este programa académico del Centro Regional Universitario de Coclé en Olá.

Las matrículas se iniciarán el día miércoles 24 de marzo. El coordinador de la carrera estará a cargo del profesor Manuel González Villareal. Las clases se impartirán los sábados y domingos.

En la reunión, estuvieron presentes Luis Poso, director de centros regionales; el profesor Fulgencio Alvarez, director del Centro Regional Universitario de Coclé, el primer director de la Extensión Universitaria de Coclé, profesor Heraclio Quirós George y los docentes universitarios encargados de extensión universitaria, que acompañaron el proceso de justificación técnica académica y socioeconómica del Comité Pro Futura Extensión Universitaria, Edwin Tuñón, Manuel González, Jorge Basmeson y Orlando Ruiz.

La carrrera de informática educativa que aprobó el rector de la Universidad Nacional fue el resultado del consenso mayoritario de los estudiantes que aspiran a continuar estudios universitarios. Podría esperarse que fuese otra especialidad vinculada con el propio objetivo de desarrollo del distrito, por ejemplo hacia el área del turismo o la actividad agropecuaria, no obstante la tendencia de los solicitantes, se inclinó hacia lo pragmático, es decir lo que les genere un empleo futuro y en el caso de la Universidad lo atinente a su capacidad de respuesta en lo organizacional y presupuestario.

En el futuro, si se alcanza una expectativa de crecimiento, la planificación universitaria, debe considerar carreras dirigidas a la formación en turismo, economía ambiental, recursos renovables, acuicultura, tecnología de alimentos o administración agroindustrial, que impacte en asocio con el estado la vida económica del distrito e incida en una transformación más palpable, de la miseria socioeconómica de Olá.

El Gobierno Nacional tiene que establecer para este distrito un verdadero apoyo financiero y de ayuda material que encauce las energías que emergen entre la juventud, de tal forma que la pobreza de sus tierras sea una fortaleza en otros campos del saber tecnológico, experimental, y de nuevos métodos para enfrentar la pobreza extrema.

Lo Nuevo