La ONU pide acción a los líderes mundiales

Es hora de que los dirigentes mundiales tomen acciones concretas para luchar contra la discriminación y el racismo

Es hora de que los dirigentes mundiales tomen acciones concretas para luchar contra la discriminación y el racismo. Ese fue el mensaje que envió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la celebración del último Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, 21 de marzo, el primero celebrado luego de la muerte de Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz y víctima del apartheid sudafricano. ‘Admitamos que la discriminación racial sigue constituyendo una peligrosa amenaza y comprometámonos a hacerle frente’, manifestó el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El crecimiento económico en la región enmascara una difícil realidad para América Latina. De los 15 países más desiguales del mundo, 10 pertenecen a Latinoamérica. Se trata del continente más desigual del mundo y, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los más vulnerables son las personas de descendencia africanas y los pueblos indígenas.

En Uruguay, por ejemplo, menos del 1% de las puestos de mando en el sector público y privado son ocupados por afrodescendientes. Panamá no escapa de esta realidad. La discriminación en las escuelas es una fuerte causa de preocupación, como revela el informe ‘Percepciones y autopercepciones de la población afropanameña: identidad y desarrollo’, publicado en diciembre de 2013.

Lo Nuevo