La Orquesta de Cámara del Istmo, integrada por jóvenes músicos formados localmente, ha demostrado que es posible cultivar un proyecto musical con ambición,...
- 19/03/2010 01:00
Con el objetivo de dar a conocer los últimos avances en investigación sobre el autismo y difundir las buenas prácticas de atención en el ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales, se estará realizando en Panamá la jornada “Situación actual del autismo y perspectivas de futuro”, auspiciado por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
La jornada que es dirigida a profesionales de atención directa a personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y Síndrome de Asperge, así como a especialistas de educación, sanidad y servicios relacionados con esta condición, se desarrollará el 6 de abril del presente año en el Hospital Santo Tomás.
Este evento que también busca mostrar buenas prácticas de gestión de organizaciones y servicios especializados, propiciar un punto de encuentro con las familias y establecer un foro de reflexión y debate sobre el autismo en Panamá, se enmarca dentro de la semana “Autismo al otro lado del mar” que organiza el Proyecto de Cooperación España-Panamá-República Dominicana y promovido por las fundaciones Autismo-Asperger Panamá y Soy Capaz.
Durante la jornada se desarrollarán temas tales como: “Definición, Epidemiología, Métodos y Diagnósticos del TEA”, “Intervención educativa en alumnos con TEA”, “Situación del Autismo en Panamá” y “Breve historia del Autismo en Panamá”, entre otros.
Este evento contará con expositores de la talla de: Concepción Ramírez de Ganuza López, Psicóloga y Logopeda de la Asociación de Autismo de Burgos, España; José Luis Cuesta Gómez, Pedagogo y director de los Servicios para Adultos de la Asociación de Autismo de Burgos; Noris Moreno Fiagge, Neuropediatra del Hospital del Niño; Laura Araba, Terapeuta de Educación Especial del IPHE y Dabaiba Conte de Nilipour, presidenta de la Fundación Soy Capaz.