Presentan en Panamá indicios primer asentamiento de negros libres en América

  • 19/09/2014 17:34
El asentamiento fue llamado Santiago del Príncipe y fue fundado por antiguos esclavos en un sector de Nombre de Dios

Historiadores y arqueólogos de Panamá y España presentaron hoy los primeros indicios del lugar donde estuvo el primer asentamiento de antiguos esclavos negros en América, localizado en la población de Nombre de Dios, en la provincia caribeña de Colón.

El estudio, culminado en abril pasado tras dos años de investigaciones, fue realizado en el marco del proyecto "Arqueología Afrocolonial-Sitios de Memoria de la Ruta del Esclavo-Resistencia, Libertad y Patrimonio" de la Unesco e impulsado por la Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible de España, la Universidad de Barcelona y el Patronato Panamá Viejo.

"El asentamiento fue llamado Santiago del Príncipe y fue fundado por antiguos esclavos en un sector de Nombre de Dios, después de acordar con la corona española de ser reconocidos como hombres libres a cambio de permitir el libre paso de la mercancía hacia ese poblado", señaló el profesor español Javier Laviña.

Laviña explicó que el acuerdo, hecho por el líder de los llamados cimarrones, Luis de Mozambique, permitió la normalización de la ruta comercial entre Panamá y Nombre de Dios, y duró casi toda la época colonial en el siglo XVI.

Precisó que la investigación se apoyó en un mapa del corsario inglés Francisco Drake, quien atacó Nombre de Dios, en el poema "La Dragontea" de Lope de Vega, que habla de la resistencia hecha por la población contra Drake, en documentos del Archivo de Indias y de otras obras literarias españolas.

Destacó que el grupo se aboca ahora a la búsqueda del segundo asentamiento, Santacruz del Real, que estaba ubicado a muy pocos kilómetros de donde está el Canal de Panamá, también en el sector atlántico panameño, según los escritos bibliográficos.

"No sabemos si está en un sector cercano al Canal o en el Canal, pero vamos a seguir el mismo método que se siguió para encontrar Santiago del Príncipe", sostuvo.

Por su parte, el arqueólogo panameño Tomás Mendizábal señaló a Efe que, tras la localización del lugar, se realizarán algunas excavaciones para tratar de encontrar más indicios sobre quiénes habitaron el asentamiento por aproximadamente 15 años, tomando en cuenta que en ese sector fueron construidas una iglesia, la casa del gobernador y una prisión.

"La intención es lograr más hallazgos, aunque no creo que logremos nada extraordinario, debido a que eran personas muy pobres, pero sería importante marcar el lugar y realizar una exhibición museográfica por lo que representa para la historia y para Panamá", señaló Mendizábal.

Sostuvo que su trabajo, junto a otras dos personas, comenzó a mediados de 2013 y culminó en abril pasado, logrando encontrar algunas piezas de lo que fue la vida doméstica de los habitantes del poblado, como fragmentos de cerámica criolla y otros objetos de utilería española.

"No creo que al final vayamos a encontrar indicios de que allí vivió Luis de Mozambique, pero me parece que con la evidencia que tenemos se demuestra que no hay ningún otro pueblo levantado cerca a Nombre de Dios que no fuera Santiago del Príncipe", expresó Mendizábal.

Lo Nuevo