Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá restringirá el paso de migrantes irregulares a 500 por día
- 11/08/2021 14:26
El tránsito de 55 mil migrantes irregulares llevará a Panamá, Colombia y Costa Rica a concretar un acuerdo para una migración controlada. Desde el 1 de septiembre el país recibirá 500 migrantes irregulares diarios de lunes a sábados.
“La medida busca de manera escalonada reducir la cantidad de migrantes que llegaban desde Colombia, ya que Panamá diariamente recibía 1,500 migrantes al día, lo que rebasaba la capacidad, por lo que durante las reuniones se estableció un número escalonado hacia la baja para aceptar 650 migrantes en agosto y 500 en septiembre”, informó la canciller de Panamá, Erika Mouynes.
La directora Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, expresó que la medida es positiva porque al país han llegado a pasar entre 2mil hasta 10 mil. Esto sin contar a los que ya se encontraban en los distintos campamentos en Darién.
Gozaine reveló que para mañana estará viajando a Costa Rica para debatir con las autoridades cuál es la cantidad máxima de migrantes que provengan de suelo panameño.
“Las cuotas de migrantes es un tema que se esta tratando de negociar con Costa Rica sabemos que podemos lograr algo, pero pretendemos que sea la misma cantidad que las que acordamos con Colombia”, dijo la directora del SNM.
De los 55 mil migrantes irregulares que han pasado por la región, la mayoría proviene de Haití, Cuba, entre otros. “Esta migración corresponde casi al 33% de la migración que ha entrado a Panamá desde el 2013, si su ritmo continúa es inclusive que pueda ser cinco veces más grande que cualquier otro año que hemos tenido, como fue el 2018 que entraron 26 mil migrantes”, advirtió Gozaine.
Explicó que la mayoría de los migrantes que vienen al día de hoy provienen de Chile, casi el 78%. Mientras que los haitianos vienen de Chile, Brasil y Ecuador.
La directora del SNM enfatizó que menos del 1% de los migrantes solicitan asilo en Panamá, ya que el 99% busca seguir su camino hacia Estados Unidos y Canadá.
Las declaraciones de Gozaine y Mouynes se dieron en el marco de los resultados de una reunión de alto nivel que abordaron con nueve países para tratar de manera integral el desafío de la migración irregular que enfrenta la región.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Panamá, acompañados por el vicecanciller de Perú, y representantes de alto nivel de Canadá y Estados Unidos; dedicaron más de dos horas al análisis del complejo flujo de la migración irregular sur–norte a lo largo del continente americano.
Entre las temáticas conversadas estuvieron:
“Crearemos el primer marco regional para atender esta migración irregular. Buscamos un compromiso robusto que brinde continuidad a las discusiones que auspiciamos y nos permita erradicar gradualmente las rutas migratorias peligrosas para garantizar tanto la libertad de movimiento como el bienestar de las comunidades por donde transitan”, dijo Mouynes.
La canciller manifestó que la reunión exhortará a los países a realizar mayores esfuerzos, ya que Panamá ha sido el único que ha destinado $20 millones en atención a los migrantes y mantiene un control de registros de estas personas por seguridad. Además, resaltó que el país no reciben cooperación internacional como otros países y no descarta solicitarla.
“Nosotros hacemos nuestra parte, pero necesitamos del apoyo y de todo los países que son de destino y tránsito. Debemos tratar de atender la problemática desde el lugar que se origina. Tanto Canadá y Estados Unidos aplaudieron el propósito de la reunión para mostrar con números concretos el flujo migratorio”, subrayó Mouynes.
La directora del SNM, por su parte, indicó: “Este no es una problemática que va a desaparecer, pero tenemos que mitigar para asegurarnos que la migración sea ordenada, segura y regular”.