Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 14/12/2012 01:00
- 14/12/2012 01:00
DAVID. Las hay en diversos colores: rojo, amarillo y rosado. Se trata de la flor de Navidad o flor de Pascua, nombre con que se le conoce a la poinsettia.
Aunque es originaria de México, en la provincia de Chiriquí se ha venido cultivando con gran demanda.
Pablo Carrera se dedica a esta actividad desde hace 10 años y ha logrado venderlas con éxito en la ciudad capital.
Señala que inicialmente comenzó en este negocio por el valor espiritual que encierra el nombre de la planta. ‘La Navidad es una temporada donde el hombre se acerca más a Dios, aparte de que comercialmente este cultivo es rentable’, aseguró Carrera.
Indica que el proceso inicia en enero, cuando los esquejes son sembrados en potes, en viveros, y termina a finales de noviembre, cuando inicia la floración de los plantones. ‘Aquí comienza la comercialización, se venden entre tres y siete dólares por cada una unidad. Es la planta que se vende más a nivel mundial’, comenta.
Carrera, que produce cerca de 10 mil matas de la llamada flor de Navidad, explica que la planta se cultiva a mil 200 pies de altura sobre el nivel. En su caso, los cultivos están en la comunidad de Bajo Mono, distrito de Boquete.
‘Las condiciones de Boquete son muy favorables: clima seco, ventilado, con buenas horas’, concluye.