Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Pascual: al gobierno 'no le interesa' resolver el problema del dietilenglicol
- 18/10/2023 00:00

Han pasado 17 años desde que cientos de personas vieron sus vidas afectadas, de forma permanente, por el consumo de dietilenglicol y, a juicio de Gabriel Pascual, presidente del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida (Cofadevasi), “sigue sin hacerse justicia”.
“Hasta ahora las respuestas que nos ha dado el gobierno no han sido cónsonas con la gravedad de la situación”, dijo Pascual a este medio, durante una manifestación realizada esta semana.
El representante de Cofadevasi, mencionó que hay más de 700 pacientes sin recibir su certificación, algo que les impide recibir su pensión vitalicia y otras ayudas estatales.
Pascual señaló que la ingesta de dietilenglicol ha ocasionado más de 800 fallecidos y afectaciones a la salud de 1.300 personas. “Se dieron 110.000 recetas, se distribuyeron 220.000 envases”, lo que plantea que hay decenas de afectados que no han sido reconocidos ni indemnizados.

“Desde 2015 hemos registrado una media de 20 a 25 personas que perdieron la vida, a causa de este suceso”, dijo a EFE, explicando que se han reunido con el Ejecutivo en ocho ocasiones y que las certificaciones siguen sin concretarse.
Sobre las certificaciones, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado, a principios de agosto, en el que señalaba que las certificaciones eran responsabilidad de una comisión autónoma y no de ellos, como entidad.
“En la administración pasada se creó una comisión autónoma, integrada por un grupo de especialistas de diferentes ramas, que evalúan y revalúan cada expediente de estos pacientes”, mencionó el titular de Salud, Luis Francisco Sucre.
El miembro de Cofadevasi considera que el problema radica en la “falta de interés” que tiene el Ejecutivo, para hacer frente a lo que está sucediendo. “El gobierno no tiene una política de Estado sobre este tema y eso es algo que hemos visto, con todos los presidentes”, ponderó Pascual, quien destaca que la actual administración “ha sido catastrófica” con este tema, pues ha tenido un “retroceso”.

Otro punto que destaca es la necesidad de aumentar la indemnización que reciben de $800 mensuales, a $1.000, considerando la escasez de medicamentos en la Caja de Seguro Social y el alto costo de la vida.
“Ese aumento está considerado dentro del presupuesto general de 2023 y es nuestro derecho”, añadió.
El líder de Cofadevasi exhortó a las nuevas generaciones a involucrarse en esta lucha, para que “no vuelva a ocurrir lo mismo”.
“Si los jóvenes se olvidan de lo que sucedió con el dietilenglicol, no se van a empoderar y exigir un mejor sistema de salud”, concluyó.