Bernal pide detalles al Gobierno por compra de Corredores

Al escuchar el anuncio del presidente Ricardo Martinelli queda claro que el Estado tendrá que pagar una “millonada muy ...

Al escuchar el anuncio del presidente Ricardo Martinelli queda claro que el Estado tendrá que pagar una “millonada muy grande” por los corredores Norte y Sur, por lo que el país tiene derecho a conocer en detalle los términos del acuerdo, indicó Miguel Antonio Bernal.

Bernal quiso dejar muy claro que esta noticia, para que sea positiva para el país, debe ir acompañada con la inmediata eliminación del peaje y una explicación minuciosa sobre la fuente de los dineros, porque a fin de cuentas se trata de dinero de todos.

Si la compra se va a realizar con el dinero de la Caja de Seguro Social (CSS), “significaría que se van a utilizar los fondos de la Caja para propósitos que no son los originalmente previstos”, por lo que el jurista considera que la noticia no debe tomarse “de buenas a primeras, ya que responde al nerviosismo que hay en el Ejecutivo por el bajón en la popularidad en todos los sectores de la población”.

El peaje en los corredores de Panamá es uno de los más caros del mundo, pero si tomamos en consideración que “esta no es una transacción donde yo compro papaya por marañones tiene que haber una explicación muy clara porque ese dinero es del Estado, no son dineros de Martinelli ni de su Gobierno”. Dijo además que es una noticia que conlleva una serie de consecuencias muy importantes como para que se dé “dentro de una envoltura propagandística; yo me imagino que esto va a producir un gran zaperoco”, dijo, usando los mismos términos que utiliza el mandatario.

Bernal, que dio su opinión en Habla Ahora, a solo minutos de que se produjera el anuncio presidencial, añadió que en este caso es vital la rendición de cuentas y transparencia por parte de un Gobierno que usa el lema “ahora le toca al pueblo”.

“Lo primero que debemos saber es qué se hace con nuestro dinero”, aunque le llamó la atención que esta noticia se tomara justamente cuando la Contralora se encuentra fuera del país.

“No sé, sinceramente me pregunto que más habrá, y espero que olajá lo digan”, sentenció el constitucionalista.

Lo Nuevo