Sectores piden cambios en reforma

PANAMÁ. Con propuestas en mano llegaron diferentes representantes de los sectores económicos del país que se sienten af...

PANAMÁ. Con propuestas en mano llegaron diferentes representantes de los sectores económicos del país que se sienten afectados con el proyecto de reforma fiscal, cuya primera jornada de consultas se llevó a cabo ayer en el Colegio de Abogados.

Carlos Berguido, representante de la Asociación Panameña de Aseguradores, dijo que la industria no se opone a pagar, pero estima que la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30% es discriminatoria, ya que otras empresas tendrán este impuesto en 27.5% y 25%.

La carga tributaria, indicó, es alta, ya que en ISR y en el Impuesto de Consumo, al sector seguros le tocará pagar tributos por $14.5 millones.

“De comparar este impuesto con la ganancia total de la industria y los ingresos por inversión la carga terminaría en 27%”, dijo.

Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA) pidió que se elimine los nuevos aumentos de impuestos a los casinos de los hoteles, ya que “no es serio cambiar las reglas del juego cada seis meses”. Lamentó que ahora propongan elevar la tasa de impuesto a 16% a partir de la vigencia de la reforma, un 19% en 2012 y un 22% en 2014.

Moisés Cohen, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), sostuvo que negocian con el MEF la tasa impositiva de 30% para la banca y el alza del costo de las licencias bancarias.

Adelantó que esperan lograr consenso la próxima semana en el tema de las licencias, pero no descarta que cualquier aumento del rubro bancario que sea exagerado vaya a afectar a los clientes al final.

Rafael Rivera, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) solicitó que exista una sola tabla de impuestos donde se grave el salario y los gastos de representación.

Por su parte, Yakarta Ríos, de la Asociación de Consumo Ético, se mostró en desacuerdo con el aumento del Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS), por lo que solicitó la nacionalización de los servicios públicos para evitar que cada vez que cambie un gobierno se haga una reforma, donde pague el pueblo.

El viceministro encargado de Finanzas, Harry Díaz, indicó que se están haciendo reducciones y simplificaciones del ISR y eliminando timbres.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea, José Isabel Blandón, manifestó que hoy podría terminar las consultas del proyecto.

Lo Nuevo