Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El Plan Colmena se extenderá a 37 corregimientos pertenecientes a los distritos de San Miguelito, Panamá, Chepo, Balboa, Chimán,y Taboga, confirmó la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo.
Durante una sesión de trabajo que sostuvo el Gabinete Social en conjunto con la Gobernación de Panamá y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Castillo expresó que a finales de octubre de 2021 iniciaron las consultas en los 37 corregimientos para sentar las bases para combatir las causas que originan y arraigan la pobreza en estas áreas, donde hay 1,675,796 habitantes.
Este procedimiento, explicó la ministra, se dio con las mediciones de pobreza multidimensional, como el Índice de Pobreza Mundial de Corregimiento, donde pueden analizar cómo impacta el fenómeno de la pobreza en las personas, para así fortalecer las capacidades para formular, para focalizar y conducir la inversión hacia quienes más lo necesitan.
La Estrategia Colmena consiste en acercar los servicios y la oferta gubernamental a los 300 corregimientos más vulnerables de todo el país, para así garantizar a la población su derecho al desarrollo.
La titular del Mides recordó que la estrategia del Plan Colmena responde a los compromisos nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, y con los desafíos que como país debemos hacer frente, en beneficio de las presentes y las futuras generaciones en 12 áreas estratégicas que se representan en el Reloj Colmena.
“Como sabemos, en nuestro país persisten las brechas de la desigualdad. Es una realidad que quedó claramente evidenciada durante el ciclo más fuerte de la crisis sanitaria, social y económica de la covid-19; y que impacta directamente a nuestra gente menos favorecida en diferentes dimensiones del bienestar”, manifestó Castillo.
“Es importante alcanzar la sinergia y colaboración de todos los sectores; con las autoridades locales, sociedad civil, sector privado, la academia y la comunidad. Junto a ustedes, la implementación y seguimiento de la Estrategia Colmena, contará con ese plus de innovación y la orientación estratégica que la experiencia les otorga. Las respuestas no pueden, ni deben provenir de un solo sector”, añadió.
El pasado 17 de marzo la ministra María Inés Castillo presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Del Plan Colmena. El Plan Colmena, elaborado por el Gabinete Social, tiene como meta transformar la calidad de vida de 777 mil panameñas(os) que viven en pobreza extrema multidimensional en 300 corregimientos de 63 distritos que se han quedado atrás en el desarrollo social.