Playas del Gran Caribe serán temas de estudio y evaluación en Conferencia Internacional en Panamá

  • 22/06/2023 16:39
El evento forma parte del proyecto 'Costas Arenosas', impulsado con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)

La Asociación de Estados del Caribe (AEC), realizará del 28 al 30 de junio de 2023, en la Ciudad del Saber,  la conferencia: "Identificación, Protección, Restauración y Gestión de las Playas del Gran Caribe, 2023" (IPReM Gran Caribe 2023).

El evento forma parte del proyecto en curso 'Costas Arenosas', impulsado a través de una estrecha colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

La iniciativa Costas Arenosas ha logrado avances significativos en áreas clave como formación, creación de redes de expertos, e identificación y monitoreo de playas que están siendo afectadas por el impacto del cambio climático.

El proyecto de Costas Arenosas, formalmente conocido como "Evaluación del impacto del cambio climático en las costas arenosas del Caribe: alternativas para su control y resiliencia", tiene como objetivo principal promover la protección, restauración y manejo de las costas arenosas del Gran Caribe, a través de la creación de una red regional de monitoreo de la erosión costera.

La red se encuentra conformada por expertos en erosión costera de los países Antigua y Barbuda, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Jamaica, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El monitoreo de la erosión costera es de suma importancia debido a los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y las infraestructuras, las consecuencias ecológicas, las implicaciones económicas, la necesidad de mitigar los peligros y la planificación, así como para informar los procesos políticos y de toma de decisiones.

Mediante el monitoreo de la erosión, se puede comprender y abordar mejor los efectos del cambio climático, proteger las comunidades y los ecosistemas costeros, sostener las economías locales, mitigar los peligros y tomar decisiones informadas para promover la gestión sostenible y la resiliencia de las costas.

Esto permitiría a los países del Caribe comprender mejor los impactos del cambio climático en las costas y abogar por la financiación internacional debido a la alta vulnerabilidad del Caribe antes los impactos esperados.

Lo Nuevo