La rana dorada celebra su día "en peligro crítico"

La Rana Dorada (Atelopus zeteki) anfibio simbólico de El Valle de Antón, de gran importancia a nivel nacional

Cada 14 de agosto, Panamá celebra el Día de la Rana Dorada (Atelopus zeteki), una especie que se encuentra extinta en estado silvestre dentro del país. 

"El único lugar donde se le puede observar, en estado de cautiverio, es en las instalaciones Centro de Conservación de Anfibios del Valle de Antón, y en el Centro de Rescate y Conservación de Anfibios, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Gamboa", señala un comunicado del Ministerio de Ambiente.

Para crear conciencia sobre los esfuerzos que se realizan para la implementación de programas de reproducción de esta especie, continúa el documento, cada 14 de agosto se llevan a cabo actividades enfocadas en la conservación de este atractivo anfibio.

La dirección regional de Coclé, junto a la fundación EVACC, dictaron este año una capacitación en temas como: Estudios para la recuperación natural de la especie, manejo de cuencas hidrográficas, tipos de áreas protegidas y manejo de plagas.

En la inducción participaron Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) y voluntarios ambientales del Valle de Antón.

Las poblaciones de la rana dorada se mantienen en cautiverio, mientras se investigan las soluciones para el hongo quítrido que afecta a estos anfibios, para así en un futuro realizar la reintroducción de estas ranas de forma segura en la naturaleza, dijo Erick Núñez, jefe del Departamento de Biodiversidad de MiAmbiente.

Lo Nuevo