Varela aborda temas de seguridad durante foro en Washington

Actualizado
  • 21/06/2017 16:29
Creado
  • 21/06/2017 16:29
La cita fue programada por ‘The Dialogue’, una organización sin fines de lucro con sede en Washington

Este miércoles en su tercer día de misión oficial en los Estados Unidos, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, asistió en Washington al foro preparado por la organización ‘The Dialogue’, en el que temas como el rol del país en la región, la democracia, los esfuerzos en materia de seguridad, la política exterior del Gobierno y la lucha contra las drogas, abarcaron la agenda.

'The Dialogue' es una una organización sin fines de lucro con sede en Washington, que opera como un centro de análisis, intercambio y comunicación de políticas sobre diversos temas, financiada por contribuciones de personas, corporaciones, gobiernos y fundaciones.

El foro moderado por el Michael Shifter, presidente de la organización, se inició con la intervención jocosa de Varela, quien con un inglés impecable durante toda su participación,  comentó que estuvo en el mismo lugar cinco años atrás, ocupando el cargo de Vicepresidente de la República y en una situación totalmente distinta.

Aseguró que Panamá cuenta con una democracia fuerte, sustentada en separación de poderes, tribunales independientes y que la democracia es la razón por la cual la economía del país se encuentra en crecimiento.

Al hacer mención sobre los tópicos abordados con el presidente Donald Trump, Varela aseguró que la colaboración para solucionar algunos de los problemas que afectan a la región, fue el tema central del encuentro, proyectando a Panamá como un socio fuerte para trabajar en equipo, fomentando la paz social, la estabilidad y el fortalecimiento de la democracia.

redes socialesEl foro, que tuvo lugar en Washington, a las 9:00 a.m., fue moderado por el Michael Shifter, presidente de la organización

“Me siento muy orgulloso de mi país y de lo que hicimos el año pasado, incluyendo la expansión del Canal de Panamá que ahora permite a los Estados Unidos exportar gas natural licuado a Asia”, recalcó.

Varela aseguró que el país se ha fortalecido en diversos sectores, remarcando un crecimiento de 6.4% en la economía nacional, disminución del desempleo, situándolo por debajo del 5% y una inflación inferior al 1%, lo que ha permitió recibir más de 100 mil inmigrantes provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.

El mandatario aseguró que durante su administración en 2016, el Gobierno logró dar solución a dos crisis importantes protagonizadas por ciudadanos de países como Cuba y Ecuador, que intentaban llegar a los EEUU, además de los haitianos que abandonaron Brasil igualmente en su ruta hacia el país del norte.

De acuerdo con el jefe de Estado, del 30 al 40% del presupuesto de seguridad está destinado a combatir el tratamiento ilícito de la droga y el crimen organizado, “es un gran esfuerzo que nuestro país está realizando para detener el flujo de la droga”, apuntó, asegurando, por otra parte, que la lucha contra el crimen organizado ha sido exitosa, gracias a una importante inversión en las áreas de riesgo social, convirtiendo a Panamá en “uno de los países más seguros de América”.

conciencia

Como uno de los principales desafíos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, destacó la generación de consciencia social, entendiendo que al financiar el narcotráfico se está financiando a “terroristas y a personas que están asesinando a otras personas en nuestros países”.

Como uno de los principales desafíos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, destacó la generación de conciencia social, entendiendo que al financiar el narcotráfico se está financiando a “terroristas y a personas que están asesinando a otras personas en nuestros países”.

“Debemos trabajar juntos en una campaña para convencer a las personas de que cada vez que se entrega dinero a un traficante de droga o a un vendedor de drogas en las calles, están financiando a personas que asesinan a niños y a familias”, recalcó.

Durante el foro, al ser consultado sobre Venezuela y el rol de las fuerzas militares, comentó que la confrontación constante de las fuerzas militares con la sociedad civil, no es una buena señal para la democracia, ya que “en algún punto estarán disparándole a su propia gente” y que las políticas del Gobierno deben cambiar, “cuando usas gas contra tu gente, estás perdiendo gobernabilidad y la capacidad de guiar a tu país”, acotó.

Integrada por miembros provenientes de Estados Unidos, Canadá y 21 países de América Latina y el Caribe, ‘The Dialogue’ es una organización que propicia el desarrollo de debates “para idear soluciones y mejorar la cooperación dentro del Hemisferio Occidental”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones